Actualidad Info Actualidad

Manzanas Val Venosta cierra temporada con incremento de ventas y de su conocimiento entre los consumidores

15/05/2013

15 de mayo de 2013

Instalaciones Val Venosta
Instalaciones Val Venosta.
La cuarta temporada de Manzanas Val Venosta en el mercado español está a punto de cerrarse con un balance muy positivo. En 2012-2013, la consorcio italiano ha conseguido mantener abastecidos a sus 49 mercados internacionales, pese a que las condiciones climatológicas de la pasada primavera conllevaron una reducción de la cosecha cercana al 20%.
Esta tendencia a la baja, generalizada en Europa, ha generado un nuevo escenario comercial y menor disponibilidad de producto, lo que ha propiciado mejores condiciones para la venta de Val Venosta, que ha comercializado 280.000 toneladas de manzanas con más de 11 variedades principales.
Para paliar la incertidumbre del arranque de temporada, en un contexto de crisis económica general, con cosechas reducidas y con alguno de los mayores países productores seriamente afectados, Val Venosta ha aplicado unas cuotas mensuales más bajas. Esto ha permitido mantener un suministro regular y un equilibrio de precios, atendiendo a una demanda muy satisfactoria que tiene en Italia, Escandinavia, Alemania, Norte de África y Oriente Medio sus principales mercados.
Respecto a España, se confirma como un mercado en expansión. De hecho, esta temporada Val Venosta ha experimentado un aumento de ventas en nuestro país, que ha absorbido más del 7% de su cosecha, y se espera que en el final de campaña las ventas todavía crezcan por la falta de producto de otras zonas. Además, se afianza el mercado de la línea Bio Val Venosta entre los consumidores españoles que buscan productos biológicos.
Respecto a la distribución, la compañía confirma los resultados positivos de su estrategia en España. La marca trabaja a través de importadores internacionales que llevan su producto a grandes mercas, donde se suministra a las fruterías y tiendas de proximidad, así como a las grandes superficies de venta. Este sistema permite al consorcio llegar a todo tipo de consumidores: a los que buscan comercios tradicionales y a quienes prefieren los hipermercados.