Las exportaciones de cítricos valencianos a Rusia se incrementan un 200% en las tres últimas campañas
26 de octubre de 2012
De este modo, se ha convertido en un país de referencia, al consolidarse un volumen exportador que representa el 2,4% de todas las ventas citrícolas en el exterior y mostrar una perspectiva positiva en la demanda creciente de sus 140 millones de habitantes.
En términos económicos, el valor de lo exportado a Rusia también se ha incrementado. Se cuantifica en 36 millones de euros en el año 2011, y supone un aumento del 111,7% con respecto al ejercicio anterior.
Estas acciones se realizan a pesar de que el consumidor europeo conoce la fruta valenciana por excelencia, se presenta ante nuevos consumidores y sobre todo con el fin de mantener la cuota de mercado. De este modo, las ventas a la Unión Europea se han incrementado casi un 10% en las tres últimas campañas.
La principal competencia de los cítricos valencianos se halla en la propia cuenca del Mediterráneo. A pesar de que España lidera con 3,6 millones de toneladas, –que representan el 48,2%–, de las exportaciones citrícolas de la zona en la campaña de 2010/2011, otros países rivalizan por vender sus producciones a un precio menor.
Entre los países de la Unión Europea, Grecia presenta unas exportaciones citrícolas de 462.300 toneladas en el mismo período. Desde la orilla sur, Marruecos consigna 529.400 toneladas, Egipto, 922.200 toneladas y el mayor productor y exportador, Turquía, con 1,3 millones de toneladas.