‘Futuro Continuo’: un análisis necesario para impulsar la industria textil
‘Future Continuos’ ha sido la apuesta de Alcova Milano, comisarios de la Trend Arena de Heimtextil 2025, para definir el futuro necesario de la industria textil, pero con una mirada crítica y poniendo en valor las técnicas ancestrales, para avanzar hacia una industria más sostenible.
Por primera vez, la plataforma de diseño con sede en Milán, Alcova, fue la encargada de comisariar las tendencias de Heimtextil 25/26 en el Trend Arena. Bajo el concepto de ‘Futuro continuo’, Alcova presentó tres temas clave que exploran valores como la integridad, la durabilidad y la conciencia ecológica:
- ‘Naturalmente desigual’: Un tributo a la belleza de la imperfección y la diversidad de la naturaleza.
- ‘Radicalmente reestructurado’: Una mirada a la innovación y la transformación en el diseño textil.
- ‘Hilo regenerativo’: Un enfoque en la sostenibilidad y la creación de productos con un impacto positivo en el medio ambiente.
Un espacio conceptual donde los tejidos han sido los grandes protagonistas de esta exposición, que ponía en valor la innovación y el desarrollo para avanzar hacia una industria más sostenible y resiliente. Porque “el futuro es algo continuo desde el pasado”, reconocía Joseph Grima, cofundador de Alcova, donde conceptos como reaprender y/o recuperar tradiciones del pasado permiten avanzar hacia una industria más sostenible y amable con el planeta.
De este modo, un carrusel estratégicamente situado en la parte superior de la instalación, en continuo movimiento, entraba en diálogo con las muestras situadas en unas amplias mesas que recordaban a una cadena de producción fabril. De este modo, en cada uno de los espacios se destacaban los colores contemporáneos las cualidades de los materiales, las técnicas y los procesos de producción, como reflejo del interés de los consumidores en productos duraderos y de alta calidad, pero que también cumplan con los estándares éticos y ecológicos.
De este modo, Alcova ha contado con la colaboración de varios profesionales procedentes del diseño, la industria textil, el arte… para crear una paleta de hasta 18 colores. Un Pantone que debe construir un nuevo mundo y capturar el estado de ánimo, con tonos que van desde el ‘Revival Mud’ y el ‘New Green Deal’ hasta el ‘Syntropic Forest’.
En la imagen superior, Joseph Grima, cofundador de Alcova, expone alguna de las innovaciones textiles que han formado parte de esta muestra; y detalle de la Trends 25/26 donde los textiles situados en el carrusel entran en diálogo con las muestras situadas en las mesas de exposición.
Una fuente vital de inspiración donde se mostraron soluciones tecnológicas a base de materia prima orgánica con base de plantas como la piña, para crear tejidos con unas altas prestaciones, pero también son tendencia las piezas imperfectas, que aportan un alto valor añadido durante la fase de producción de materiales naturales y orgánicos.
En cierto modo, tecnología y tradición deben convivir en esta nueva realidad, pero también la incorporación de nuevas materias primas, como las procedentes del reciclaje, y valorar su producción para su reúso posterior y garantizar una larga vida útil de los tejidos. Solo con actitud crítica, ante los altos índices de residuos que genera la propia industria textil, se puede avanzar en un sector en pleno proceso de transformación.