Actualidad Info Actualidad

La operación, en la que participan 22 portales, supone una inversión de 31,5 millones entre fondos autonómicos y municipales

El Gobierno Vasco avanza con la rehabilitación de 332 viviendas en el barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz

Redacción Interempresas07/02/2025
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, visitó el 3 de febrero las obras de regeneración urbana en el barrio de Zaramaga, una intervención emblemática que representa el mayor proyecto de rehabilitación de viviendas en Euskadi en términos de volumen con un total de 332 repartidas en 22 portales. Con un enfoque integral, las actuaciones abarcan desde la rehabilitación energética y accesibilidad en los edificios, hasta la mejora de la infraestructura verde y la creación de comunidades energéticas, reafirmando así el compromiso del Gobierno Vasco con el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad.

Las obras comenzaron el pasado mes de septiembre en cuatro comunidades del barrio y son ya visibles con los andamios colocados en las fachadas de ocho edificios de Zaramaga. Estas mejoras suponen una inversión de 31,5 millones de euros entre fondos autonómicos y municipales, de los cuales 24,9 son aportación del Ejecutivo vasco y los 6,6 restantes, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Al total invertido por ambas instituciones habría que sumarle la aportación prevista por las y los vecinos, que como máximo alcanzará los 2,9 millones, según señalan en una nota de prensa fuentes del Gobierno vasco.

En su intervención, el consejero Itxaso destacó que “la operación de regeneración integral del barrio de Zaramaga en Vitoria-Gasteiz es la más ambiciosa de cuantas el Gobierno Vasco está acometiendo bajo esta fórmula de colaboración público-privada, que incluye un acompañamiento y asesoramiento a las y los vecinos a través de las oficinas Opengela”. Y puso en valor que “Zaramaga es un ejemplo de lo que queremos para nuestros barrios: entornos accesibles, sostenibles y que ofrezcan calidad de vida a quienes los habitan”. Según él, “este proyecto no solo transforma edificios, sino que transforma vidas”. En ese sentido, durante su recorrido por las obras, el consejero señaló que “como Gobierno, estamos decididos a seguir liderando este tipo de iniciativas en los 25 barrios de 21 municipios de Euskadi en los que estamos actuando”.

Para Itxaso, esta es una fórmula replicable en el conjunto del Continente europeo y ha avanzado que “el Gobierno Vasco tiene voluntad de exponer en el seno de las instituciones europeas para que sea acogido como un modelo de éxito por su capilaridad, participación y eficacia”.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la Plaza España. Fuente: Promohola

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la Plaza España. Fuente:  Promohola.

Por su parte, Maider Etxebarria resaltó y agradeció la “implicación de los vecinos y vecinas a la hora de apostar por este proyecto de revitalización de Zaramaga”. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz incidió en la “mejora de la calidad de vida de la que van a beneficiarse con las intervenciones ya en marcha para mejorar en más de un 60% la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios”.

La regidora recordó, asimismo, “la apuesta del gobierno municipal por este barrio de Zaramaga y el impulso recibido durante el año pasado con el abono de 6,5 millones de euros a las comunidades adheridas y a las personas en situación de vulnerabilidad”.

“El desarrollo de las obras ya es visible en ocho inmuebles del barrio y su ejecución se desarrolla según la planificación prevista estimando que para el verano el edificio de Reyes de Navarra número 28 luzca ya su nueva fachada al haber terminado ya los trabajos”, especificó Etxebarria.

Actuaciones en Zaramaga: un modelo de regeneración urbana

El Plan de Revitalización de Zaramaga incluye intervenciones clave diseñadas para abordar diferentes necesidades del barrio y sus residentes.

Rehabilitación profunda de edificios residenciales: Se lleva a cabo una mejora integral de 22 portales, que suman un total de 332 viviendas. Estas obras incluyen la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y la protección contra incendios, además de garantizar la estabilidad y adecuación constructiva de los edificios.

Oficina de proximidad: Inspirada en el modelo Opengela, la Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad acompaña a las y los vecinos en el proceso de rehabilitación, garantizando una comunicación fluida y un soporte técnico continuo.

Equipamientos de barrio: Se acometerá una renovación integral del centro Bizan Zaramaga y se construirá un nuevo LAR Atención Diurna en la calle Diego de Rojas, en línea con el objetivo de fortalecer el tejido social del barrio.

Reurbanización: Las intervenciones en el espacio público incluyen la creación de un carril bici, puntos de recarga para vehículos eléctricos y la mejora de la infraestructura verde, promoviendo la movilidad sostenible y los espacios de encuentro.

Comunidades energéticas: Se están instalando placas fotovoltaicas en espacios públicos y fomentando comunidades locales de autoconsumo, una apuesta decidida por la transición energética.

Digitalización: Las viviendas y edificios beneficiados por esta intervención contarán con redes de monitorización de calidad del aire, consumo energético y sistemas de gestión digital, marcando un hito en la modernización tecnológica.

Cultura y paisaje: Programas sociales, actividades culturales y la creación de murales integran un componente artístico y participativo en el proceso de transformación del barrio.

Compromiso político y social

“El futuro de Euskadi pasa por barrios como Zaramaga, que simbolizan el espíritu de nuestra sociedad: esfuerzo, comunidad y progreso. Queremos que todos los barrios de nuestras ciudades sean lugares donde la vida prospere, donde la innovación y la sostenibilidad vayan de la mano con la tradición y la convivencia”, afirmó el consejero.

Este esfuerzo se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno Vasco, que está invirtiendo 24.899.366,64 euros en esta intervención, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (6.637.178,27 euros) y las comunidades de vecinos (2.871.184,04 euros).

Impacto y futuro

El consejero destacó que “estas inversiones no son un gasto, sino una apuesta por el futuro. Estamos dando pasos firmes para reducir desigualdades, fomentar una transición energética justa y construir una Euskadi más cohesionada”.

Con proyectos como el de Zaramaga, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con la revitalización de las ciudades y pueblos de Euskadi, avanzando hacia un modelo de desarrollo urbano que combina sostenibilidad, inclusión y calidad de vida de las personas, poniendo en el centro a los vecinos y vecinas.

Un modelo replicable en 25 barrios de 21 municipios

El consejero recordó que esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que abarca la regeneración de 25 barrios en 21 municipios vascos, con una inversión histórica que ronda los 170 millones de euros incluyendo los Fondos Next Generation UE. “Estamos demostrando que una política pública bien diseñada puede transformar realidades, rescatar barrios de la obsolescencia y convertirlos en lugares donde merezca la pena vivir”, afirmó Itxaso.

Además, el consejero subrayó el carácter participativo de estas actuaciones: “La regeneración urbana no solo es una cuestión técnica; es un proceso que pone en el centro a las personas. Escuchamos a las y los vecinos, incorporamos sus propuestas y trabajamos mano a mano con las administraciones locales para garantizar que cada intervención responda a las necesidades reales del territorio”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

    Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    06/02/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Colegio Oficial de Arquitectos de MadridInsupcorr 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)Pamplona 14-15 mayo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS