Actualidad Info Actualidad

La casa forma parte del Patrimonio Arquitectónico de Barcelona, cuya restauración a manos de Bach Arquitectes ha contribuido a la recuperación de pavimentos hidráulicos, techos y molduras artesonadas

Rehabilitación, restauración y ampliación de una finca patrimonial de principios del siglo XX

Redacción Interempresas27/06/2024

La Casa Dolors Alesan es, junto al edificio vecino Palau Macaya (actual CaixaForum Macaya) de Josep Puig i Cadafalch, una de las fincas más sobresalientes del Passeig de Sant Joan de Barcelona. Encargada por Dolors Alesan en 1902 al arquitecto Enric Fatjó i Torras, la finca destaca por las artes decorativas, tanto en fachada como en los interiores, y forma parte del Patrimonio Arquitectónico de Barcelona. Bach Arquitectes ha impulsado este proyecto de reforma, rehabilitación y ampliación del inmueble con un nuevo programa de 16 viviendas y la construcción de dos nuevos dúplex, manteniendo la esencia de este emblemático edificio.

Majestuosa fachada de la Casa Alesan, una residencia del Eixample barcelonés que ha recuperado su esplendor, gracias a Bach Arquitectes...
Majestuosa fachada de la Casa Alesan, una residencia del Eixample barcelonés que ha recuperado su esplendor, gracias a Bach Arquitectes.

Recuperar para conservar el carácter de la finca

Estucos, escultura en piedra, metalistería y vidrieras forman una fachada de bellas proporciones y presencia en el Eixample barcelonés. En el interior de la Casa Dolores Alesan, destaca el hall de entrada y la escalera, con un gran lucernario en la cubierta que proporciona luz natural a todos los espacios. El interior de las viviendas conserva los suelos hidráulicos y la mayoría de techos con decoración en escayola, así como unas bellas tribunas en fachada y galerías en el interior de manzana.

Con estas características, el mayor reto para el estudio de arquitectura dirigido por Jaume y Eugeni Bach consistió en definir la intervención arquitectónica para pasar de un edificio de 8 a 18 viviendas, al tiempo que se conservaba el carácter de la finca y se rehabilitaban todos sus elementos decorativos que la hacen tan especial.

Detalles florales en el hall de entrada y en las molduras de las carpinterías, pero también en las áreas comunes de la finca...
Detalles florales en el hall de entrada y en las molduras de las carpinterías, pero también en las áreas comunes de la finca.

Para ello, en primera instancia se llevó a cabo una exhaustiva labor de catalogación y redibujo de todos los elementos decorativos de la finca que incluía los suelos hidráulicos, las decoraciones de fachada en piedra, estuco o metal, las vidrieras, las barandillas y los techos y estucos interiores, con el objetivo de recuperar la mayoría de elementos de la finca. “Una parte esencial de esta rehabilitación ha sido restaurar elementos que habían desaparecido, por ejemplo, de la fachada como fueron algunos motivos florales. Gracias a esta labor de catalogación hemos podido recuperar el espíritu original de la casa”, explica Jaume Bach.

Una vez catalogados todos estos elementos, el estudio redistribuye el espacio en cuatro viviendas por planta de aproximadamente 80 m2 cada una, adaptándose a la distribución original para poder conservar las proporciones de los espacios originales y los suelos y techos decorativos existentes. En los espacios comunes se realiza, además, una rigurosa rehabilitación de todos los elementos para recuperar el carácter del espacio original, que en algunos casos se había perdido por el desgaste de más de 100 años de historia.

Los trabajos de restauración han permitido recuperar piezas ornamentales tanto en los balcones como en la propia fachada...
Los trabajos de restauración han permitido recuperar piezas ornamentales tanto en los balcones como en la propia fachada.

Adaptación a la normativa actual

Uno de los retos del proyecto era que la recuperación arquitectónica y decorativa fuera compatible con la normativa actual, especialmente en materias relacionadas con la resistencia al fuego y en aislamiento acústico entre viviendas y con el exterior. Un estudio meticuloso ha permitido encontrar medidas que aunaran los objetivos del proyecto.

Así, por ejemplo, todos los pavimentos hidráulicos originales fueron retirados, restaurados y catalogados para su posterior colocación, para poder reforzar los forjados entre viviendas y cumplir con la normativa acústica y de protección contra incendios. Esta solución implicó, inevitablemente, ampliar el ancho del forjado y, por lo tanto, tener que subir unos centímetros todos los pavimentos. “Este proyecto ha requerido de soluciones ingeniosas en cada uno de los casos, ya que la dificultad no solo ha radicado en los trabajos de renovación y actualización de acuerdo con la normativa vigente, sino de recuperar su estado original, tal y como requería el propietario. A esto hay que sumar la ampliación interior de viviendas mediante remonta. Un auténtico desafío”.

Imagen de una de las espectaculares vidrieras de principios del siglo XX que pueden disfrutarse en una de las viviendas de reformada finca...
Imagen de una de las espectaculares vidrieras de principios del siglo XX que pueden disfrutarse en una de las viviendas de reformada finca.

El aislamiento acústico entre viviendas mejora sustancialmente porque se crea un espacio de transición mediante un vestíbulo independiente de las zonas comunes, que también es obligatorio de acuerdo a la normativa actual. Para aislar las viviendas del ruido exterior se mejoraron los cerramientos exteriores en ambas fachadas sea rehabilitando las existentes o sustituyéndolas por nuevas carpinterías.

Otra propuesta de intervención de acuerdo a normativa actual, y sin perjuicio al aspecto original del inmueble, ocurrió en el hall de la entrada al inmueble. Este cuenta con un desnivel de tres peldaños que da acceso a escalera comunitaria y ascensor. Este desnivel, que representa una barrera arquitectónica, acostumbra a solucionarse con una rampa. Para no desvirtuar el espacio original se decidió abrir un paso cerrado en el lateral del hall, restando algunos metros en uno de los locales del propio inmueble.

Instantáneas facilitadas por Bach Arquitectes del estado del edificio previo a su restauración
Instantáneas facilitadas por Bach Arquitectes del estado del edificio previo a su restauración.

La fachada que da al Passeig de Sant Joan se rehabilitó por completo. Se restauraron las esculturas en piedra, los estucos, la metalistería floral de las barandillas y las vidrieras de las tribunas. Al redactar el proyecto se realizó también un estudio cromático que permitió detectar los colores originales de la fachada, para devolverla a su estado original. Para ello, la labor de los artesanos ha sido vital para devolver la esencia de esta finca centenaria.

La fachada posterior estaba en muy mal estado. Algunas de las galerías habían sido eliminadas o cerradas con sistemas ajenos al carácter del edificio. Fue necesario rehacer todas las carpinterías de las galerías, así como rehabilitar los cristales tintados, de acuerdo a los pocos que todavía existían. En las viviendas de planta primera, que disponen de una pequeña terraza en esta fachada, no se realizó galería; de hecho, no había indicios de su presencia en esta planta. De esta manera, se pudo ampliar el ancho y dotar de nuevos espacios exteriores a estas viviendas.

En la fachada posterior se vislumbra la remonta con los dos áticos adicionales a este edificio residencial
En la fachada posterior se vislumbra la remonta con los dos áticos adicionales a este edificio residencial.

Ampliación de las viviendas

Tras el proyecto de reforma y de rehabilitación, el estudio Bach Arquitectes tuvo que definir cómo ampliar la finca con dos viviendas dúplex en cubierta de 190 m2 cada una, que tenían que integrarse tanto en el edificio existente y, en especial, relacionarse con el vecino Palau Macaya que, al ser una finca considerablemente más baja, permitía la visión de esta ampliación.

La solución consistió en diseñar un nuevo volumen con un cierto nivel de abstracción que se separa ligeramente de la finca original. Este volumen se plantea con una fachada de estilo contemporáneo realizada con unas lamas de gres verticales, de sección circular diseñadas ex profeso, que aportan ligereza al volumen y al mismo tiempo establecen una relación cromática con la finca en la que se apoya. “El gres natural tiene un color muy similar al de la piedra de Montjuic, material que se empleó en la mayoría de edificios del Eixample de la época”, añadía Jaume Bach.

La propuesta logra establecer un diálogo con la linterna del Palau Macaya, diseñada por Jaume Bach en el proyecto de rehabilitación y conversión en museo del Palau Macaya realizado en 1989. Esta relación de los dos volúmenes arquitectónicos es visible únicamente en invierno, cuando la vegetación del Passeig de Sant Joan, de hoja caduca, permite ver esta parte de los edificios. El resto del año, la coronación del edificio queda oculta detrás de la vegetación, solamente visible desde las azoteas de las fincas vecinas.

El interior de las viviendas es elegante y sofisticado...
El interior de las viviendas es elegante y sofisticado, gracias al pavimento hidráulico y los detalles florales que coronan los techos de esta majestuosa finca.

FICHA TÉCNICA

  • Nombre del proyecto: Casa Alesan.
  • Autores proyecto: Bach / Jaume Bach, Anna & Eugeni Bach.
  • Arquitectura: Bach / Jaume Bach, Anna & Eugeni Bach.
  • Diseño interior: Bach / Jaume Bach, Anna & Eugeni Bach.
  • Aparejador: Betarq / Ramon Cisa.
  • Ingeniería (Estructura: Masala Consultors / Instalaciones: Atres80.
  • Coordinación de seguridad y salud: Atres80.
  • Equipo de proyecto: Arquitectos responsables: Roger Molas (arquitecto director del proyecto), Laura Alconero, Verónica Amorós, Mário Sousa, Silvia Ripoll, Clara Sanfeliu (Arquitectos Estudio Bach).
  • Project management: Betarq / Ramon Cisa.
  • Emplazamiento: Passeig de Sant Joan, 110.
  • Cliente / Promotor: Casa Alesan SL.
  • Contratista: UCSA.
  • Fecha Proyecto: 2023.
  • Fecha Construcción: Final de obra: Diciembre 2023.
  • Superficie: 2.450 m2.
  • Fotografía: Eugeni Bach.

INDUSTRIALES:

  • Carpintería: Prodecarp, S.L.: Toda la carpintería de madera excepto ventanas exteriores.
  • Catalonia Cerámica, SA: Suministro gres + Cemento cola.
  • Copedra, SL: Suministro y colocación mármoles.
  • Diseño Icónico, SL: Suministro grifería.
  • Metalistería Barceló, SL: Cerrajería + Carpintería metálica + Estructura metálica.
  • Metaphora Vitralls, SL: Vidrios emplomados.
  • Noagar, SL: Ventanas exteriores de madera.
  • Pecunio Instalaciones, SL: Instalaciones generales.
  • Pinar Miró, SL: Suministro pavimento hidráulico.
  • Stuc-Art, SL: Rehabilitación de fachadas e interiores.
  • Santos: Cocinas.
  • Bulthaup: Cocinas duplexs.
  • Siemens: Electrodomésticos.
  • Iconico: Griferías.
  • Vola: Griferías duplexs.
  • Viabizzuno: Iluminación.
  • Technal (modelos Unicity y Galene): Carpintería aluminio duplexs.
  • Gradhermetic: Persianas duplexs.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    27/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    25/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMAPiscinaSpainFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS