Actualidad Info Actualidad

Artículo de análisis financiero y económico

¿Por qué están subiendo los precios de la construcción?

Maurice van Sante. Senior Economist ING

30/08/2019
La productividad laboral en el sector de la construcción está creciendo a un ritmo mucho más lento que en otros sectores, como el industrial. Como resultado, los salarios más altos y los materiales cada vez más caros no se pueden absorber y los precios están aumentando rápidamente.

El crecimiento de la productividad laboral en el sector de la construcción, mucho más lento que en el industrial

Cambios en la productividad laboral en términos de valor añadido (volumen) por empleado. Índice (2000=100)
Cambios en la productividad laboral en términos de valor añadido (volumen) por empleado. Índice (2000=100).

En los últimos años, la productividad laboral en el sector de la construcción ha crecido mucho más lentamente en comparación con el sector manufacturero en los EE. UU., Japón y los 12 países más importantes de la Unión Europea (UE12). El crecimiento en la UE12 ha sido solo del 3% desde 2000, mientras que la productividad laboral manufacturera de la región aumentó en un 51% durante el mismo período. La tendencia en Japón ha sido muy similar. En los Estados Unidos, la productividad laboral en el sector de la construcción en realidad disminuyó en casi una cuarta parte, mientras que el sector industrial del país se volvió mucho más eficiente (con una mejora del 67%).

Grandes aumentos de precios en la construcción

Cambios en los precios de producción, 2018 comparado con el año 2000
Cambios en los precios de producción, 2018 comparado con el año 2000.

La lenta tasa de crecimiento de la productividad en el sector de la construcción ha dado lugar a aumentos significativos en los precios. Por ejemplo, los precios en el sector de la construcción de EE. UU. han aumentado un 126% desde 2000. En la UE12, los precios en el sector de la construcción han aumentado un 66%. En la industria, los precios tanto en la UE12 como en los EE. UU. aumentaron mucho menos abruptamente, en un 23% y un 13%, respectivamente. En Japón, los precios en el sector de la construcción en realidad disminuyeron, pero los precios en la industria cayeron aún más bruscamente. El lento crecimiento de la productividad laboral significa que los aumentos en los costes relacionados con los salarios y los materiales no pueden cubrirse lo suficiente simplemente mejorando la eficiencia. En consecuencia, las empresas de construcción deben aumentar los precios que cobran a los clientes. En la industria, por su lado, los aumentos significativos en la productividad a menudo permiten a las empresas mantener los precios bajos. En el sector de la electrónica, por ejemplo, los productos son cada vez más baratos o se ofrecen productos de mejor calidad al mismo precio.

Fuerte caída en particular en la producción de la construcción en los EE. UU.

Volumen de cambios en la producción de la construcción (valor añadido, 2018 en comparación con año 2000)
Volumen de cambios en la producción de la construcción (valor añadido, 2018 en comparación con año 2000).

Sobrecapacidad y reducción de la inversión

En las dos primeras décadas del siglo XXI ha habido una gran disminución de la actividad de la construcción en muchas regiones, y esto ha tenido un impacto enormemente negativo en el crecimiento de la productividad laboral en el sector. La actividad de la construcción en la UE12 en 2018 fue 10% inferior a los niveles en 2000. La disminución fue aún mayor, un 18%, en los EE. UU.. La reducción del mercado ha llevado a un exceso de capacidad en las empresas de la construcción, lo que a su vez les impide desplegar a sus empleados de manera eficiente. Además, esta sobrecapacidad y la reducción de la facturación han llevado a la postergación o incluso a la cancelación de inversiones en procesos de producción nuevos y más eficientes, como la digitalización y la industrialización. Esto se refleja en el uso relativamente pequeño de robots en el sector de la construcción. En la industria europea, actualmente hay 160 robots en funcionamiento por cada 10.000 empleados en comparación con 1,2 robots por cada 10.000 empleados en el sector de la construcción europea. El número de robots en uso en los sectores de la construcción estadounidense y japonés también es relativamente pequeño.

La necesidad de flexibilidad dificulta la innovación

La reducción del volumen de negocio es un problema que obstaculiza la eficiencia en el sector de la construcción, pero de ninguna manera es el único factor. El personal de la construcción de todo el mundo tiene que trabajar de acuerdo con unos procesos de construcción específicos y las demandas que conllevan. La flexibilidad es a menudo un requisito, y las máquinas generalmente no la ofrecen suficientemente. Esto da como resultado una desaceleración estructural en el crecimiento de la productividad.

Los siguientes aspectos son factores importantes en esto:

  • La producción está vinculada a una ubicación específica: cada proyecto de construcción es diferente, y las empresas de construcción tienen que trasladar toda su maquinaria costosa a nuevas ubicaciones para cada proyecto, lo que requiere un transporte difícil y que requiere mucho tiempo.
  • Especificaciones y proyectos: El diseño del edificio generalmente es responsabilidad de los arquitectos e ingenieros estructurales en lugar de las empresas de construcción. Por lo tanto, las empresas constructoras están construyendo diferentes objetos de diferentes maneras en cada nuevo proyecto. Es casi imposible para ellos estandarizar sus métodos de trabajo.
  • Mercado volátil: las empresas de la construcción operan dentro de un mercado volátil, con períodos de actividad máxima que se alternan con períodos de inactividad. Dichas condiciones exigen una escalabilidad rápida arriba y abajo, lo que no es propicio para realizar grandes inversiones en medios de producción

Comentarios al artículo/noticia

#1 - José sepúlveda
08/08/2021 18:55:44
Por que los materiales de construcción están tan elevados su costos, especialmente el as varrillas

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    25/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMAAsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS