Los filtros de lecho con carbón activo
![Lama está especializada en sistema de filtración de agua Lama está especializada en sistema de filtración de agua](https://img.interempresas.net/fotos/3286085.jpeg)
La empresa Lama, como fabricante de sistemas de filtración de agua, se centra en su aplicación como purificación de agua potable en tratamientos de potabilización, si bien tiene multitud de usos y aplicaciones.
En la potabilización del agua el carbón activo puede retener plaguicidas, subproductos desinfección previa (trihalometanos), toxinas y productos que dan color al agua originados por descomposición de sustancias vegetales y eliminación del cloro.
Los fabricantes de carbón activado o las empresas de tratamiento de agua determinaran el tipo de carbón activado necesario en función del tipo aplicación de este (granular o en polvo), así como los elementos que hay que eliminar del agua en el proceso de potabilización y sistemas de retención o filtración más convenientes.
En líneas generales, el caudal que se va a tratar y las características del carbón indicaran un tiempo de contacto que tiene que permanecer -en este caso agua- con el carbón activo para obtener el resultado deseado.
Una vez determinada la cantidad del mismo y en función de su densidad especifica, se calculará el volumen necesario del sistema para contener y realizar el proceso.
Es habitual realizar el proceso mediante recipientes a presión que disminuyen el tiempo de contacto, facilitan una limpieza física del mismo mediante contra lavados y permiten automatizar y controlar todo el proceso.
Lama Sistemas de Filtrado calcula y diseña el filtro de carbón en función de la presión de trabajo y volumen necesario para cada aplicación, según las directrices del fabricante. Todo el proceso abarca desde el filtro metálico a presión hasta el diseño de todo el frontal de válvulas y la programación como un sistema 'plug&play' que facilita al integrador toda la implantación en el sistema diseñado.
Generalmente, estos sistemas van asociados a otros tratamientos complementarios como filtración de arena previa, desinfecciones o desacidificación del agua (necesaria cuando se emplean carbones activados mediante ácidos).
Cada fabricante recomienda un tiempo de cambio del carbón (suele ser un año) y ese carbón se vuelve a reactivar en instalaciones especiales para tal efecto. El diseño de los filtros por lo tanto tiene que facilitar la extracción y llenado de los equipos de manera eficaz.
Por lo tanto, el carbón activo sigue siendo un método muy usado para tratar aguas tanto en aguas municipales como en procesos industriales.