Desarrollado y registrado por Manuel J. Olivas, se trata de un solución “accesible, funcional y pensada para todos”
Un mando de pulsación para válvulas que puede cambiar las reglas del juego
La nueva propuesta de Manuel J. Olivas viene a revolucionar las válvulas convencionales con un modelo que, en lugar de girar, se pulsa: la válvula de escuadra de pulsación. Un gesto tan simple que transforma por completo la experiencia de uso. Una mejora discreta, pero con un gran impacto para quienes realmente la necesitan, nacida de la tenacidad de su ‘inventor’: “Un giro en mi vida profesional me dio el tiempo necesario para reflexionar, mirar hacia atrás y pensar en todos los esfuerzos que había hecho durante años: formarme por mi cuenta, estudiar fuera del horario laboral, hacer cursos por iniciativa propia e incluso recibir clases particulares para seguir creciendo en lo técnico y en lo creativo”, explica Manuel J. Olivas. Y continúa: “Esta válvula nace precisamente de identificar un problema real, imaginar una solución posible y volcar toda mi experiencia en diseñar algo útil, distinto y necesario”. La nueva válvula no es solo un producto técnico, sino que supone un cambio en la forma de pensar, con un enfoque “centrado en las personas, en lo cotidiano, en lo que realmente marca la diferencia”.

Una válvula que se pulsa
La válvula desarrollada funciona con un solo gesto. No requiere de fuerza alguna ni de precisión. Se puede usar con un dedo, con el codo, con un bastón o incluso con una ayuda técnica. Está pensada para personas con movilidad reducida, personas mayores o con diversidad funcional, pero también para cualquiera que valore la comodidad, la rapidez y la sencillez.
Además, su diseño sobrio encaja perfectamente en todo tipo de entornos: baños modernos, viviendas adaptadas, hoteles, instalaciones públicas o espacios sanitarios.
Protegida y lista para avanzar
Esta innovación está protegida mediante patente registrada, lo que garantiza los derechos exclusivos sobre su uso y comercialización. Actualmente existe ya un prototipo funcional, desarrollado con impresión 3D y probado a nivel técnico.
Se instala igual que una válvula convencional y es compatible con los sistemas actuales, pero propone una forma distinta de interactuar con ella.
Está pensada para ser práctica, duradera y fácil de usar desde el primer día y que ya está generando interés: su diseñador ya se ha puesto en contacto con distribuidores del sector y asegura que la respuesta está siendo muy positiva: “El concepto gusta, se entiende rápidamente y ya hay interés por parte de profesionales que ven su potencial técnico y social”.
Sin embargo, está abierto a colaboraciones con fabricantes, distribuidores o socios estratégicos que quieran formar parte de este proyecto promoviendo un desarrollo conjunto, ayudando en la fabricación, la distribución o incorporando la válvula a sus catálogos de producto: “El camino está trazado, y solo falta dar el siguiente paso” asegura.
Para más detalles e información, contactar en el correo electrónico m.olivas@valvulasleive.com