Actualidad Info Actualidad

La Fundación Renovables presenta un plan de climatización para municipios de más de 45.000 habitantes

Redacción Interempresas18/06/2024

La Fundación Renovables ha presentado un plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes. Esta guía ofrece a los consistorios españoles una batería de herramientas concretas para trasformar los entornos urbanos e impulsar actuaciones en edificios privados y públicos, con el fin de ganar resiliencia local ante el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Imagen

El sector es el responsable del 8% de las emisiones de efecto invernadero de España, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

La nueva Directiva (UE) 2023/1791 relativa a la eficiencia energética, que entró en vigor en octubre de 2023, incluyó la futura creación de planes locales de calefacción y refrigeración. Los entornos urbanos son espacios expuestos a los impactos climáticos más adversos, pero también lugares clave para implementar soluciones orientadas a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. Hasta la fecha, la mayoría de las actuaciones se han orientado desde una perspectiva simple y basada en la mejora de la climatización de calor de los hogares para acabar con el frío.

En España hay 162 municipios de más de 45.000 habitantes, pero sólo uno de ellos dispone de un plan no solo de calefacción, sino también de refrigeración. En esta guía, la Fundación Renovables ofrece varios ejes de actuación para mejorar la eficiencia de los edificios, públicos y privados, y adaptar las estancias a soportar tanto el frío como el calor de una forma eficiente y accesible. Para ello, se plantean tres ejes de actuación que, según la situación de cada municipio, pueden estudiarse de manera aislada o complementaria:

Eje 1. Equipos de frío y calor. Para satisfacer las necesidades de calor y de frío en edificios públicos y privados, en hogares y empresas, mediante fuentes renovables se puede actuar sustituyendo los equipos de calefacción antiguos dependientes de combustibles fósiles. Se puede actuar a través de la instalación de bombas de calor individuales que permiten también aportar refrigeración y combatir las altas temperaturas en verano. También se puede actuar, en edificios con sistemas de calefacción centralizada, con la instalación de bombas de calor centralizadas. La meta principal es eliminar todas las calderas de gas de los edificios públicos para 2025 y alcanzar un ritmo de sustitución, en el sector residencial, de 500.000 viviendas al año. Por último, la guía publicada por la Fundación Renovables plantea redes de calor y frío, que es una forma de centralizar la refrigeración y calefacción a nivel barrio o a nivel industrial.

Eje 2. Rehabilitación energética. La otra línea de actuación, que puede ser complementaria o no al anterior eje, se basa en actuaciones pasivas para rehabilitar los edificios y reducir al máximo las necesidades energéticas de los bloques. En este punto entran intervenciones como cambio de fachadas, sustitución de cubiertas y ventanas, ruptura de puentes térmicos o instalar toldos y celosías, entre otros.

Eje 3. Renaturalización. Por último, la guía ofrece una tercera línea de actuación basada en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Esto pasa por mapear las zonas de las ciudades más expuestas al fenómeno isla de calor para desarrollar una trasformación urbana que permita reducir el impacto del calor y bajar las temperaturas a través del uso de árboles, plantas autóctonas y todo tipo de vegetación. La renaturalización se puede acometer en el espacio público, pero también en edificios a los que se puede instalar cubiertas o fachadas vegetales. Esta actuación se puede combinar con medidas activas. Por ejemplo, la combinación de una cubierta solar con una cubierta vegetal permite, no sólo mejorar el aislamientoy  combatir el fenómeno isla de calor, sino también refrigerar los paneles y mejorar el rendimiento y eficiencia de estos.

Con esta guía, los municipios podrán adaptar sus parques inmobiliarios a la nueva coyuntura, mejorar la eficiencia de sus edificios para combatir el frío del invierno, pero también ofrecer medidas para refrigerar las viviendas, las empresas y las dotaciones públicas con fuentes renovables.

El objetivo de este plan es mejorar las condiciones de habitabilidad; facilitar la proximidad y acceso de equipos y servicios; recuperar el uso del espacio público; y mejorar la salud pública de las ciudades.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS