Actualidad Info Actualidad

El sector de climatización y ventilación gana protagonismo

Rebuild 2024 supera todas las expectativas con más de 25.000 visitantes

Redacción Interempresas01/04/2024

El 21 de marzo cerraba sus puertas la última edición de Rebuild 2024, afianzando la construcción industrializada como el nuevo motor económico del país, en el que se están levantando oportunidades de negocio y de mejora social. El sector de la climatización y ventilación está tomando más peso en cada edición, siendo ya uno de los segmentos de negocio que más interés despierta entre los visitantes del evento.

Rebuild 2024 que ha reunido a más de 25.500 profesionales del sector de la construcción en Ifema Madrid

Rebuild 2024 que ha reunido a más de 25.500 profesionales del sector de la construcción en Ifema Madrid.

Un total de 25.597 profesionales de la edificación se congregaron en la cumbre durante tres días, a fin de descubrir todo lo que supone la industrialización del sector y conocer de primera mano las novedades que han surgido en el mercado en los últimos meses.

En este sentido, las encargadas de presentar las innovaciones industrializadas, sostenibles y tecnológicas han sido las 587 firmas expositoras que se han citado en Rebuild 2024. En conjunto, han dado a conocer más 2.600 soluciones para interiores, cocina y baños, y en categorías como la iluminación, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.

Lugar de debate

En el marco de Rebuild 2024 ha tenido lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que ha reunido a 628 expertos de todo el mundo, los cuales han encaminado el futuro de la construcción hacia un sector más industrializado, circular, digitalizado, adaptado en el entorno y que busque el bienestar de los usuarios. En este sentido, la principal conclusión ha sido la evolución hacia la industrialización, que se erige como respuesta a los desafíos actuales de la falta de vivienda asequible, el alto impacto medioambiental, o la falta de talento.

Durante los tres días de evento se han ido sucediendo en diferentes escenarios jornadas y mesas redondas donde se han podido conocer de primera mano las soluciones que el sector está desarrollando para lograr los objetivos de eficiencia energética y construcciones NetZero, donde la economía circular juega un papel fundamental.

En este contexto, el sector de la climatización y la ventilación tiene mucho que aportar. Y así se ha podido comprobar a lo largo de estos tres días.

Rehabilitación y construcción industrializada

La rehabilitación del parque edificado es el gran reto del sector. Por ello este fue otro de los grandes temas abordados.

Una de las jornadas abordó precisamente el Plan Nacional de Rehabilitación y cómo optimizar su puesta en marcha para la renovación de la mejor manera posible del parque edificatorio existente, más aún en este año clave en el que los fondos Next Generation entran ya en su fase de contratación e inicio de ejecución. Para abordar este tema en la jornada participaron representantes de la administración tanto central como autonómica.

Este plan debería implementar de manera eficiente nuevos criterios para la rehabilitación, incorporando tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella ambiental.

Y para ello, sería fundamental contar con una planificación integral, simplificar los procesos burocráticos y disponer de incentivos fiscales para su mejor desarrollo

La colaboración público/privada entre el gobierno, el sector privado y las comunidades locales es fundamental para garantizar el éxito del plan.

Mesa sobre 'Instalaciones...
Mesa sobre 'Instalaciones: Autoconsumo, Industrialización y Arquitectura', en la que participaron Dionisio Martín, Enrique Papiol, Koldo Uría, Lola Carnicero y José Luis Esteban.

En el campo de la rehabilitación, la construcción industrializada se presenta como una alternativa segura y rentable a la construcción tradicional. La aplicación de sistemas industrializados en la rehabilitación de la envolvente de los edificios permitirá mejorar el comportamiento energético, optimizar los procesos y reducir los plazos de ejecución, determinar costes reduciendo incertidumbres y márgenes de error, incrementar las prestaciones del producto final… Así quedó de manifiesto en la sesión ‘Instalaciones: Autoconsumo, Industrialización y Arquitectura’.

Los participantes en la mesa destacaron sus ventajas, como su contribución a la reducción de CO2 y dependencia energética; facilita la integración de sistemas y se reduce la generación de residuos.

No obstante, a día de hoy, “la industrialización en la rehabilitación tiene futuro, pero falta desarrollo”, como comentó Dionisio Martín, de Ariston. De forma similar opinaba su compañera de mesa, Lola Carnicero, miembro de Women in Real Estate Spain (Wires) para quien “no hay demanda suficiente”.

También consideran que falta formación al respecto por parte de los instaladores. “Cada vez hay más falta de profesionales cualificados y con tiempo para formarse”, aseguró el representante de Ariston. No obstante, como fabricantes, hacemos una apuesta muy fuerte por la formación”.

Además, la industrialización ayuda a hacer “mas atractiva la obra”, coincidieron.

También en la mesa sobre ‘Sistemas industrializados en edificios plurifamiliares y rehabilitación’ se planteó la dificultad de implantar los sistemas industrializados en proyectos de rehabilitación.

Desde el punto de vista de la climatización Alberto Jiménez, director técnico de Baxi, apuntó que, si bien en obra nueva los sistemas tienden hacia la bomba de calor, en proyectos de rehabilitación no es tan fácil. “Hay que buscar alternativas y la reglamentación no deja clara la situación, por lo que nosotros apostamos por los sistemas híbridos”.

Asimismo, como apuntaron, la rehabilitación de las viviendas se suele hacer de forma escalonada, y eso no ayuda a que se lleve a cabo la rehabilitación de forma correcta y optimizada, por lo que haría falta mayor colaboración entre todos los actores. “Con una visión más integral se pueden ofrecer mejores soluciones” afirmó Luis Catalán de Schneider.

También se planteó potenciar el pasaporte del edificio, en donde cada uno sepa qué objetivo tiene que lograr en la rehabilitación aunque no se haga todo el mismo tiempo; en él se recopilarían las acciones que se han llevado a cabo y que servirían de guía para los siguientes pasos en la rehabilitación de un edificio.

Otra propuesta planteada es la de apostar por sistemas de customización ya que en la rehabilitación en más difícil utilizar sistemas industrializados.

Ana Bodoque, Alberto Jiménez, Enric Massip-Bosch...
Ana Bodoque, Alberto Jiménez, Enric Massip-Bosch, Luis Catalán y Josep Miñarro abordaron las posibilidades que ofecen los sistemas industrializados en edificios plurifamiliares y rehabilitación.

Formación y relevo generacional, el gran reto

La transformación del sector se impulsa fortaleciendo capacitación y atracción de jóvenes. Invertir en programas educativos especializados, fomentar la formación continua y establecer alianzas con instituciones educativas son esenciales. Estrategias de atracción incluyen mostrar la innovación del sector, resaltar oportunidades de desarrollo y promover la diversidad. Incentivos financieros y la creación de ambientes laborales inclusivos son claves para atraer y retener talento joven, impulsando la transformación positiva en la construcción.

Con el objetivo de debatir sobre la necesidad que tiene el sector de atraer y retener talento joven y de profesionales que quieren reciclarse, representantes de Agremia, la Administración y estudiantes analizaron los factores que condicionan la escasa capacitación profesional en un momento en que la transición energética demanda trabajadores cualificados.

La directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, Belén García, explicó el nuevo enfoque que se está dando a las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid en colaboración con el sector empresarial. “Hemos especializado la red formada por 42 oficinas con profesionales que hablan el mismo lenguaje que los reclutadores de empresas”.

“Es un error considerar que las motivaciones de los jóvenes de ahora son las mismas que las de hace años”, advirtió Victor Pernia, director de la Escuela Técnica de Agremia. Así lo constata un informe realizado por Sigma Dos para la CEIM, en la que se ha encuestado a 1.000 personas de entre 16 y 30 años en la Comunidad de Madrid: los jóvenes encuestados priorizan las condiciones laborales como horarios y posibilidad de teletrabajo al salario que pasa a ocupar la tercera posición.

La visión actual de los jóvenes sobre el sector estuvo representada por Sergio Mena, de 22 años, que es uno de los participantes del proyecto formativo dual que desarrolla Agremia, a través del cual se está formando como instalador de caloríficas y climatización en la Escuela Técnica a la vez que trabaja en Veolia (un 35% de formación y un 65% de estancia en la empresa).

También participó en la jornada Carla Márquez, que fue alumna del Proyecto Cantera que desarrolló Agremia entre los meses de febrero y diciembre de 2022, donde realizó el curso de montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de gas, realizando prácticas no laborales de 500 horas. Actualmente trabaja en Tradivel y tiene acreditación como inspectora de gas.

Ambos destacaron su pasión por esta profesión en la que “nunca acabas de aprender porque requiere de una actualización constante”.

Para el director de la Escuela Técnica de Agremia, el sistema de FP Dual con contrato en alternancia en el empleo es el mejor vehículo, “ya que desde el primer día el alumno compagina la formación con el trabajo con cotización a la Seguridad Social”. Desde el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, su directora General Belén García, apuntó que “existen incentivos por contratación en alternancia que ponemos a disposición de las empresas, a través de los cuales pueden conseguir una financiación por contrato de entre 5.000 y 7.000 euros”.

Agremia organizó una jornada en la que se debatió sobre la necesidad que tiene el sector de atraer y retener talento joven y de profesionales que...
Agremia organizó una jornada en la que se debatió sobre la necesidad que tiene el sector de atraer y retener talento joven y de profesionales que quieren reciclarse.

Certificados de Ahorro Energético (Caes)

Con la puesta en marcha del sistema de Certificados de Ahorro Energético (Caes) se establece en nuestro país un nuevo sistema que simplifica en gran medida la asignación de los fondos económicos, cambiando el modelo de convocatorias de ayudas públicas por un instrumento que monetiza los ahorros de forma mucho más sencilla.

Aprobado a principios de año, este foro ha servido para explicar el sistema, cómo gestionar su solicitud y qué aspectos son fundamentales para su consolidación: Auditorías precisas, tecnologías innovadoras, formación continua, monitorización en tiempo real, integración de renovables y colaboración intersectorial. Los incentivos financieros, la sensibilización pública y el cumplimiento de estándares aseguran su eficacia.

Y para ver claramente como pueden llevarse a cabo, se presentó un caso de éxito.

Integración de sistemas

La integración de sistemas aerotérmicos y fotovoltaicos, fue uno de los temas más debatidos durante Rebuild. Este fue el caso de Ariston Ibérica, que mostró cómo implementar sistemas de energía renovable en la construcción de nuevos edificios sostenibles: climatización y agua caliente o las soluciones con aerotermia para instalaciones centralizadas de climatización y ACS propuestas por Baxi.

Si los ya de por sí eficientes sistemas de aerotermia se combinan con un sistema de autoconsumo fotovoltaico, se abre la puerta a una optimización aún mayor de los recursos. Y si, además, se añade la ventilación, se crea un entorno donde la eficiencia y la sostenibilidad se potencian mutuamente.

Soluciones para la construcción del presente y del futuro

En un recorrido por los dos pabellones que ocupaba Rebuild 2024 pudimos observar que el número de expositores relacionados con el mundo de la climatización y la ventilación van incrementándose edición tras edición. Estas son algunas de las empresas que participaron.

FabricAir presentó sus últimas novedades en conductos textiles, destacando su diseño avanzado y su capacidad para brindar una experiencia de aire fresco y homogéneo en una amplia gama de entornos. Los asistentes no solo admiraron de cerca la calidad y versatilidad de los productos de FabricAir, sino que también compartieron ideas y necesidades con el equipo de la empresa, explorando soluciones personalizadas para sus proyectos. “Los sistemas de difusión textil ofrecen a los diseñadores de nuevos espacios, una oportunidad para innovar mediante diseños estéticos ilimitados, formas revolucionarias y con mejoras frente a los sistemas tradicionales fuertemente arraigados en las ingenierías”, expresó Carlos Alonso Ollacarizqueta, Country Manager de FabricAir España.

Orkli presentó una novedosa herramienta que, además de mostrar en la pantalla de su sistema iDomus tanto el consumo en tiempo real como el acumulado de ACS y AFS, el energético calorífico y el consumo eléctrico cotidiano y habitual de un hogar, incorpora una sonda NTC de temperatura exterior. Además, este módulo permite el control y el establecimiento de alertas por puntas de consumo.

También presentó las pasarelas para sistemas de climatización de expansión directa, módulos que permiten centralizar los interfaces de diversos fabricantes en este sistema dando la posibilidad de control desde un único termostato, con independencia del tipo de unidad a gestionar, suelo radiante, clima, o sistemas reforzados.

Samsung Climate Solutions mostró a los visitantes todo su porfolio de productos para la industria de la edificación, como los hidrokits de alta temperatura para la calefacción centralizada, el Cassette 360 o los productos WindFree (Cassette y Split). Además, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia en la cabina WindFree, donde experimentaron el confort de la climatización sin corrientes de aire. Mostraron también la nueva EHS Mono R290, bomba de calor monobloque de alta temperatura equipada con R290 y que ofrece dos posibilidades: una línea de producto con bomba integrada que facilita la instalación, y otra línea que permite la instalación de la bomba en el momento.

Y finalmente, su pudieron ver sus últimas soluciones en conectividad, con un gran porfolio de dispositivos conectados a través de la aplicación de SmartThings.

Schneider Electric acudió al evento con sus soluciones para controlar y gestionar de forma más eficiente viviendas, edificios y la carga de vehículo eléctrico, como el coStruxure Microgrid Flex que estandariza y simplifica la configuración de microgrids para una implementación más rápida, reduciendo drásticamente los plazos de los proyectos y las horas de ingeniería, proporcionando un mejor retorno de la inversión.

También mostraron la última versión del BMS (Building Management System) EcoStruxure Building Operation 2024, el nuevo controlador personalizable SpaceLogic Touchscreen Room Controller, así como los softwares EcoStruxure Fire Expert y EcoStruxure Energy Hub y los servicios Building Advisor y Power Advisor.

Además, expusieron su gama KNX, la evolución del ecosistema Wiser para una gestión activa de la energía del hogar y el cargador de vehículos eléctricos EVLink Pro DC.

Imagen

Mitsubishi Electric exhibió productos y tecnologías orientados hacia la máxima eficiencia energética, como su sistema de aerotermia Ecodan, con el que es posible disponer en un único sistema de calefacción, agua caliente sanitaria y aire acondicionado mientras se ahorra un 80% en el consumo energético; la serie MSZ-LN Kirigamine Style, que aúna clasificación energética A+++ con un diseño innovador, o los sistemas de ventilación Lossnay y la Serie SVL, una buena solución para aplicaciones residenciales que cuenta con la certificación Passivhaus por su alta eficiencia energética y garantizando una mejor calidad de aire interior y un mayor ahorro.

Eurofred también participó en el evento con los equipos de climatización Fujitsu y Daitsu para aplicaciones domésticas y comerciales, como la bomba de calor aerotérmica Monobloc Active de Daitsu, especialmente diseñada para proyectos de reforma y Planes Renove de calderas en aplicaciones que requieren llegar a los 75°C de impulsión en calefacción y los 70°C en agua caliente sanitaria, siendo compatible con los radiadores tradicionales. Con eficiencia energética A+++, un COP entre 3 y 6,4, tecnología Full Inverter de su compresor y ventilador y el gas refrigerante de bajo impacto ambiental R290. Asimismo, puede trabajar en combinación con otras renovables, como la solar térmica y/o fotovoltaica, y ajustarse de forma remota para identificar posibles ineficiencias.

Además, Eurofred mostró sus gamas de splits de pared KG y la nueva KN de Fujitsu, así como Cool Pro y Artic de Daitsu, que, además de garantizar eficiencia, diseño y confort, ahora, incluyen Wifi de serie para controlar las unidades a través de un Smartphone, Tablet o PC.

Siber, por su parte, mostró su galardonado Siber ONE. Este equipo integra recuperación de calor, recirculación de aire y acondicionamiento térmico en un diseño excepcionalmente compacto. Es compatible con cualquier sistema hidrónico, asegurando un control ambiental óptimo y una ventilación controlada durante todo el día. Este producto quedó finalista en los 'Advanced Architecture Awards 2024' en la feria Rebuild por la innovación de producto.

Imagen

En el stand de BAXI pudieron conocerse todas las prestaciones de la gama completa de aerotermia residencial y diferentes accesorios para control multizona de bombas de calor, como el termostato Wi-Fi Baxi Connect, el control UIXZ y UIMB. Todos ellos permiten al usuario el control de la calefacción desde APP.

También se mostró la caldera de hidrógeno, y soluciones de hibridación con gases renovables, que contribuyen a alcanzar los objetivos de descarbonización de la UE en sistemas de climatización.

Zehnder Group presentó sus dos últimas soluciones en ventilación: ComfoAir Fit, una de las unidades de ventilación más compacta de su segmento, que se caracterizan por ser de las más compactas diseñada para su uso en edificios de apartamentos; y ComfoVar Aero, solución de ventilación compacta que se puede utilizar tanto para edificios residenciales como comerciales y se puede escalar de manera personalizada a cada proyecto.

Además, mostró dos unidades de ventilación de simple flujo ComfoFan y ZCV2 que funcionan con ventilación por extracción, y sus últimas novedades de radiadores de diseño, así como sus ya clásicos, Aura, Jet X y Charleston.

foto

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS