Actualidad Info Actualidad

La producción de biometano en Europa aumenta un 18% en 2022

13/12/2023

En 2022, se produjeron en Europa 21.000 millones de metros cúbicos de energía generada mediante la producción de biogás y biometano; una cifra superior a toda la demanda de gas natural de Polonia y que representa el 6% del consumo total de la UE en 2022. Estos son algunos de los datos recogidos en la última edición del Informe Estadístico 2023 de la Asociación Europea del Biogás (EBA, por sus siglas en inglés), que ha contado con el apoyo de Sedigas.

Imagen

Mientras que el sector del biogás se ha estabilizado en la última década, el del biometano está experimentando un notable crecimiento. La producción de biometano creció un 18%, pasando de 3,5 bcm en 2021 a 4,2 bcm en 2022. Destaca el caso de Dinamarca, cuya cuota de biometano en la red gasista se acerca al 40% y hay planes de aumentarla para sustituir el 100% de la demanda de gas natural convencional antes de 2030.

Su versatilidad como fuente de energía renovable se refleja en su equilibrado patrón de distribución entre los distintos usos finales, todos ellos caracterizados por una urgente necesidad de descarbonización: el 22% se destinó a edificios en 2022, mientras que otro 14% se utilizó en la industria, el 19% en el transporte y el 15% en la generación de electricidad.

El Plan REPowerEU de la Comisión Europea, concebido para acelerar la desconexión energética de Rusia, otorga al biometano un papel protagonista en la consecución de los objetivos de independencia energética europeos, ampliando hasta los 35.000 millones de metros cúbicos (35 bcm) el objetivo comunitario de producción para 2030. En este sentido, tanto EBA como Sedigas —junto a otras asociaciones europeas— abogan para que esa meta de producción de biometano se convierta en vinculante. Los promotores de esta reivindicación consideran que se trata de una medida de vital importancia dado que la recientemente adoptada Directiva de Energías Renovables no alcanza las ambiciones de REPowerEU en materia de gases renovables.

Potencial de producción de biometano en España

La producción de biometano en España para su inyección en la red gasista muestran un incremento de un 38% entre enero y noviembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2022 (de 162 GWh a 223 GWh). La tasa de variación de la producción de biometano para su inyección en la red de transporte experimentó un incremento del 24,4% en dicho periodo, mientras que el incremento de la producción para su inyección en la red de distribución fue del 86,2%.

El número de plantas de producción de biometano que inyectan a la red gasista ha pasado de cinco operativas a finales de 2022 a un total de nueve en la actualidad.

Dada la dimensión de la industria agroalimentaria y ganadera de España, su potencial de producción de biometano resulta especialmente significativo. Es por ello por lo que, teniendo en cuenta todos los tipos de materias primas disponibles, el documento sitúa a España como el cuarto país de Europa con mayor potencial de producción de biometano.

El informe ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas, corrobora esa opinión y cuantifica la capacidad de producción de España en 163 TWh/año, una cifra que permitiría cubrir en torno al 45% de la demanda de gas natural. A pesar del crecimiento antes señalado, hoy en día, las cifras de producción representan apenas un 0,1% de la demanda nacional, por lo que es imprescindible promover su desarrollo potencial.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 actualmente en revisión marca un objetivo de 20 TWh de producción de biogás (equivalente a menos de un 1% de biometano equivalente inyectado en red) y ha sido considerado poco ambicioso por el sector. En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas: “España debe aspirar a producir un mínimo de 35 TWh de biometano en 2030, ya que cuenta con un potencial de producción suficiente”, alineado con la estimación reconocida por la Comisión Europea la pasada primavera de 4,1 bcm (alrededor del 13% de la demanda de gas natural de 2022) en ese mismo horizonte temporal, pudiendo así contribuir de forma decisiva al logro del objetivo paneuropeo antes señalado.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS