El I Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones recibe cerca de 400 congresistas
Cerca de 400 congresistas acudieron al I Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, organizado por la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici) el 13 de junio en Madrid. Una intensa e interesantes jornada en la que, a lo largo de diversas sesiones se analizaron los retos y oportunidades que la ingeniería de instalaciones tiene por delante, tanto desde el punto de vista normativo como tecnológico.
En tres salas distintas, se llevaron a cabo diez ponencias con la participación de 33 ponentes de renombre. En torno al lema del congreso 'El futuro de la ingeniería: Horizonte 2030', giraron las distintas mesas redondas y ponencia que se centraron en plasmar cómo el ingeniero tiene que abordar el futuro desde distintos puntos de vista.
Desde la primera mesa, en la que se abordó el futuro energético en la edificación y cómo cambiará el mercado inmobiliario; la ingeniería de instalaciones en la edificación, analizando la exigencia actual del mercado, las competencias y responsabilidades, la legislación vigente...; pasando por la ingeniería y el Big-Data, la iluminación en la edificación, la ventilación en sistemas radiantes en suelos, paredes y techos; o la gestión eficiente en instalaciones críticas fueron algunos de los contenidos que conformaron el Congreso.
Además, se llevaron a cabo 981 reuniones individuales, permitiendo a los asistentes establecer conexiones directas y promover el networking profesional. Estas reuniones one-to-one ofrecieron una plataforma valiosa para el intercambio de ideas, el establecimiento de colaboraciones y el desarrollo de relaciones sólidas en la industria.