Actualidad Info Actualidad

Todos los edificios nuevos deberán ser de emisión cero a partir de 2028

El Parlamento Europeo propone medidas para alcanzar la neutralidad climática en los edificios

10/02/2023

Todos los edificios nuevos deberán ser de emisión cero a partir de 2028, según el texto adoptado el jueves 9 de febrero por el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo que recoge proyectos de medidas para aumentar la tasa de renovaciones y reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se fija 2035 como el año en el que deberían estar eliminados por completo los sistemas de calefacción con combustibles fósiles.

A partir de 2028, todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnologías solares y ser de emisiones cero
A partir de 2028, todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnologías solares y ser de emisiones cero.

El Comité de Industria, Investigación y Energía adoptó su posición sobre la propuesta de revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) por 49 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones.

Sus principales objetivos son reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía en el sector de la construcción de la UE para 2030 y neutralizar el clima para 2050. También pretende aumentar la tasa de renovación de edificios energéticamente ineficientes y mejorar la información sobre rendimiento energético.

De acuerdo con el texto adoptado, todos los edificios nuevos deben ser de emisión cero a partir de 2028, mientras que los edificios nuevos deben ser ocupados, operados o propiedad de las autoridades públicas a partir de 2026 (la Comisión propuso 2030 y 2027, respectivamente). Todos los edificios nuevos deben estar equipados con tecnologías solares para 2028, cuando sea técnicamente adecuado y económicamente factible, mientras que los edificios residenciales que se someten a una renovación importante tienen hasta 2032 para cumplir.

Los edificios residenciales tendrían que alcanzar al menos la clase de eficiencia energética E para 2030 y D para 2033. Los edificios públicos y no residenciales tendrían que alcanzar las mismas clases para 2027 y 2030, respectivamente (la Comisión propuso F y E).

Todas las medidas necesarias para lograr estos objetivos serían establecidas por cada estado miembro en los planes nacionales de renovación. Para tener en cuenta los diversos parques inmobiliarios de los países de la UE, la letra G debería corresponder al 15% de los edificios con peor rendimiento del parque nacional.

Los monumentos quedarían excluidos de las nuevas normas, mientras que los países de la UE pueden decidir excluir también los edificios protegidos por su especial valor arquitectónico o histórico, los edificios técnicos, el uso temporal de edificios o iglesias y los lugares de culto. Los estados miembros también pueden eximir las viviendas sociales públicas, donde las renovaciones darían lugar a aumentos de alquiler que no pueden compensarse con ahorros en las facturas de energía.

Los eurodiputados también quieren permitir que los estados miembros ajusten los nuevos objetivos en una proporción limitada de edificios cubiertos por los requisitos según la viabilidad económica y técnica de las renovaciones y la disponibilidad de mano de obra calificada.

Medidas de apoyo a hogares vulnerables

Los planes nacionales de renovación deben incluir planes de apoyo con objetivos y medidas realistas para facilitar el acceso a subvenciones y financiación. Los estados miembros deben establecer puntos de información gratuitos y esquemas de renovación de costo neutral.

Las medidas financieras deberían proporcionar una prima importante para las renovaciones profundas, especialmente de los edificios con peor rendimiento, y las subvenciones y subsidios específicos deberían estar disponibles para los hogares vulnerables.

Prohibición de los sistemas de calefacción de combustibles fósiles para 2035

Los países de la UE deben garantizar que el uso de combustibles fósiles en los sistemas de calefacción, para edificios nuevos y edificios que se someten a una renovación importante, una renovación profunda o la renovación del sistema de calefacción, no está autorizado a partir de la fecha de transposición de la presente Directiva. Deberían eliminarse por completo para 2035, a menos que la Comisión Europea permita su uso hasta 2040, dicen los eurodiputados.

El proyecto de ley será sometido a votación por el Pleno de la Cámara durante la sesión plenaria del 13 al 16 de marzo y se convertirá en la posición negociadora del Parlamento. Luego, los eurodiputados iniciarán negociaciones con el Consejo para acordar la forma final del proyecto de ley.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS