Actualidad Info Actualidad

El EFCT pide sanciones disuasorias y armonizadas en Europa para frenarlo

La revisión del Reglamento sobre gases fluorados debe poner en marcha medidas más severas contra el comercio ilegal

Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC)10/01/2023

La revisión del Reglamento sobre gases fluorados que está siendo evaluada actualmente por el Parlamento Europeo sigue generando debate. El Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC), si bien acoge positivamente esta revisión, subraya la necesidad de evaluar posibles efectos no deseados en la comercialización ilegal de gases fluorados (HFC) así como la adopción de nuevas medidas para combatirlo.

La introducción ilegal de estos gases con alto potencial de calentamiento global en el mercado único europeo podría suponer hasta un tercio del...

La introducción ilegal de estos gases con alto potencial de calentamiento global en el mercado único europeo podría suponer hasta un tercio del mercado legal.

Desde hace varios años, el EFCTC ha estado alertando sobre el creciente mercado negro de hidrofluorocarbonos en la Unión Europea, indispensables como refrigerantes en bombas de calor, sistemas de aire acondicionado o en centros de datos, en productos de extinción de incendios, en la fabricación de materiales aislantes o en equipamiento médico. Dada la actual crisis energética y el posible aumento de la demanda, el EFCTC considera necesario analizar la viabilidad técnica e impacto en el comercio ilegal de la eliminación más rápida y estricta de HFC propuesta por la Comisión, que contemplaría reducir su uso en un 98% para 2050.

“Una de nuestras principales preocupaciones es que una drástica reducción en la oferta disponible de gases fluorados restringirá el mercado y alentará el comercio ilegal. Uno de los puntos complejos de esta ley es que los fabricantes ya se han adaptado a las cuotas anunciadas en 2014 y han planificado sus inversiones. Desafortunadamente, tendrán que adaptarse muy rápidamente a los cambios introducidos por la revisión de los gases fluorados" ha afirmado Nick Campbell, presidente de EFCTC.

La introducción ilegal de estos gases con alto potencial de calentamiento global en el mercado único europeo podría suponer hasta un tercio del mercado legal, según un análisis realizado en 2019 por el EFCTC. Solo en 2021 se incautaron más de 230 toneladas de HFC importados ilegalmente, según la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Por su parte, el canal de denuncias (Línea de Acción) habilitado por el EFCTC registró solo en 2021, 1.595 denuncias, de las cuales 1.587 se resolvieron con éxito2.

En este contexto, España es uno de los países más afectados por el comercio ilegal de HFC. El pasado mes de septiembre de 2022, la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en la operación conjunta 'Orejona-Flúor', desarticulaban una organización criminal internacional asentada en Sevilla dedicada al comercio ilícito entre Portugal y España de gases fluorados procedentes de China y Turquía y la operación se saldaba con la detención de siete personas y la intervención de 170 bombonas. En verano, otra operación coordinada entre la Guardia Civil, la Agencia Tributaria, Europol y la OLAF hacía caer otro entramado internacional que introducía en España gases refrigerantes desde China. La operación se saldaba en esta ocasión con 27 personas detenidas y la incautación de 110 toneladas de gases.

La situación se complica dado que nuestro país es uno de los pocos países de la Unión Europea que cuenta con un impuesto especial sobre la emisión a la atmósfera de gases fluorados. En vigor desde 2015, este gravamen ha sido modificado en 2022 extendiéndolo a la fabricación o importación de equipos precargados y a la primera carga de refrigerante en instalaciones nuevas. Su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2022, supuso una dificultad más para el sector, que se suma a la subida de los costes energéticos, la crisis de las materias primas y la subida de la inflación, y es un agravante añadido para el comercio ilegal.

EFCTC también pide una mayor movilización de cada Estado miembro a nivel nacional...
EFCTC también pide una mayor movilización de cada Estado miembro a nivel nacional, para ayudar a reducir el comercio ilegal y los niveles de emisión de gases de efecto invernadero.

Necesidad de sanciones disuasorias y armonizadas en Europa

Ante esta problemática, el EFCTC ha estado alertando sobre la urgencia de reforzar las medidas para frenar el comercio ilegal de HFC que amenaza a las empresas del sector, priva a los Estados miembros del IVA y los ingresos fiscales aduaneros, permite que prosperen redes de delincuencia organizada y socava los esfuerzos de la industria para cumplir los objetivos climáticos.

Poner fin al comercio ilegal de HFC es además una cuestión climática importante. El sistema de cuotas establecido por la Unión Europea, que obliga a los productores a reducir las cantidades de HFC comercializadas, ha generado nuevas oportunidades para que los traficantes ocupen el vacío del mercado legal. Por lo tanto, los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los países miembros y el sistema de cuotas impuesto a los productores se ven comprometidos en la actualidad por el comercio ilegal de HFC, cuyas importaciones ilegales representaron hasta 31 millones de toneladas de CO2 en 20193.

Ante esta situación, la propuesta de revisión del Reglamento sobre gases fluorados de la Comisión Europea es un primer paso que el EFCTC valora positivamente ya que tiene como objetivo prevenir el comercio ilegal de HFC en Europa, permitiendo a las autoridades aduaneras y de vigilancia controlar las importaciones y exportaciones más fácilmente, y previendo fortalecer y estandarizar sanciones entre los Estados miembros.

Sobre esta base, el EFCTC considera que las medidas de aplicación pueden y deben ir más allá. En esta línea, pide el establecimiento de sanciones disuasorias mínimas armonizadas y una mayor movilización de cada Estado miembro a nivel nacional, para ayudar a reducir el comercio ilegal y también los niveles de emisión de gases de efecto invernadero.

También considera necesarias sanciones más estrictas por razones de seguridad y medioambientales. Los HFC son gases licuados a presión: el almacenamiento, transporte e instalación inadecuados de los HFC ilícitos pueden causar fugas que impactan el medio ambiente si no se manipulan adecuadamente y no son instalados por un profesional.

1 Informe OLAF.

2 Agencia de investigación Kroll - EFCTC, 2022

3 Estimaciones EFCTC 2019

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS