Pretende subsanar la falta de competencias en energías renovables en la UE
Proyecto europeo RES4CITY
El proyecto europeo RES4CITY, un innovador proyecto educativo de 2,5 millones de euros financiado al 100% por la Comisión Europea a través del Programa Horizonte Europa busca subsanar la brecha de habilidades que está ralentizando la transición hacia la energía sostenible. Este proyecto será diseñado por un grupo multidisciplinar de socios del mundo académico, la industria y las ONG europeas con experiencia en la gestión de la energía, los sistemas de energía renovable, las tecnologías de combustibles renovables y el desarrollo y la aplicación del diseño de estrategias de sostenibilidad.
Liderado por la Maynooth University’s School of Business (Escuela de Negocios de la Universidad de Maynooth), el proyecto RES4CITY tiene como objetivo hacer frente a la escasez de competencias en la UE en el sector de las energías renovables, que tiene el potencial de crear 38 millones de puestos de trabajo para 2030, y 43 millones para 2050. Para ello, creará un conjunto de programas y herramientas educativas que ofrecerán oportunidades inclusivas con el fin de que todos los alumnos desarrollen habilidades en sistemas de energía renovable, tecnologías de combustibles y sostenibilidad. Finnova se ocupará de las actividades de comunicación, difusión y explotación del proyecto europeo.
RES4CITY pretende garantizar que los sistemas educativos estén en el centro de la transición ecológica. El equipo codiseñará un conjunto de programas de micromasters dirigidos a los licenciados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y a los que no lo son, así como a los profesionales que deseen reciclarse en una amplia variedad de sectores y trayectorias profesionales. Estos micromasters responderán a las necesidades y prioridades de las empresas, las instituciones públicas y los ciudadanos.
17 socios de 8 países
RES4CITY reúne a 17 socios de ocho países, entre los que destaca la presencia del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), el órgano principal de formación de las Naciones Unidas que ofrece soluciones innovadoras de aprendizaje a personas, organizaciones e instituciones para mejorar la adopción de decisiones a nivel mundial y apoyar la adopción de medidas a nivel de los países para dar forma a un futuro mejor. La Universidad de Maynooth y la Agencia de Energía Tipperary (Tipperary Energy Agency) en Irlanda, la Universidad de Génova, la Universidad de Sassari y Artemat en Italia, la Universidad de Coimbra en Portugal, la Universidad Politécnica de Valencia en España, la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Grenoble Alpes y Three o'clock en Francia, WiTEC y la Universidad de Halmstad en Suecia, Finnova en Bélgica y Global Hope Network International, en Suiza, completan la lista de los beneficiarios de este proyecto europeo.