Medidas de ahorro energético en la Universidad Pública de Navarra
Ante un incremento de los costes que han triplicado su factura energética, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) aprueba una batería de medidas de ahorro que pasan por la disminución del consumo y el fomento de las renovables.
Las medidas se han propuesto de manera simultánea a otras ya adoptadas para aumentar la suficiencia energética de la UPNA, como la instalación de sistemas de captación de energía fotovoltaica en el campus de Arrosadia a través del proyecto 'UPNA Green Smart & Sustainable Campus', que prevé la instalación de placas fotovoltaicas en este campus, actuando de esta manera sobre una superficie cercana a los 40.000 metros cuadrados. Este proyecto, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, prevé que, para 2024, la UPNA sea un campus sostenible e inteligente y logre reducir su consumo de fuentes no renovables en un 30% y la factura, en un 40%.
En cuanto a las medidas organizativas propuestas, se contempla el cierre de ciertos espacios en función de la época del año y el momento académico, así como la desconexión de luminarias ornamentales no necesarias, la revisión del funcionamiento continuo de los equipos en laboratorios o la incorporación de cláusulas de eficiencia energética en los pliegos de adquisición de equipamiento.
Con referencia a las inversiones, se prevé la implantación de un plan de eficiencia energética. Con respecto a la producción eléctrica, además de la ya comentada instalación de placas fotovoltaicas en el campus de Arrosadia, se prevé el incremento de producción fotovoltaica en el campus de Tudela y el estudio de un sistema de aerotermia para el edificio de Mutilva. Por otro lado, se redactará un plan de aislamiento para los edificios universitarios, así como una mejora de los cerramientos y aislamientos interiores de las zonas de hormigón y la instalación de persianas exteriores en las fachadas sur de los edificios.