La Estrategia Europea sobre Energía solar plantea una inversión de 26 billones de euros hasta 2027
El 18 de mayo la Comisión Europa ha publicado la Estrategia Europea sobre Energía Solar, con el objetivo de reducir dos tercios la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, a través de un incremento de energías renovables, en mayor medida solar. Para ello, se plantea una inversión adicional a los ya previsto en el plan REPoweEU, de 26 billones de euros hasta 2027.
Para lograr estos objetivos, la Comisión plantea cuatro inciativas: acelerar el despliegue de la energía fotovoltaica a través de la Iniciativa europea de Tejados Solares; acortar y simplificar los procedimientos administrativos y la concesión de permisos; garantizar la disponibilidad de una abundante mano de obra cualificada para afrontar el reto de producir y desplegar la energía solar en toda la UE y la creación de una Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica, cuyo objetivo será facilitar la innovación para impulsar la expansión de una cadena de valor solar industrial resistente en la Unión Europea, en particular en el sector de la fabricación fotovoltaica.
Desde la Unión Española Fotovoltaica (Unef) valoran muy positivamente lo ambicioso de la estrategia que ha presentado la Unión Europea para acelerara la transición energética. "Somos muy conscientes de que la contribución del sector solar español es determinante para logar esta autonomía energética tan necesaria para los países miembros de la Unión Europea. Para conseguirlo, urge revisar los indicadores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima sobre el despliegue de energía solar de nuestro país.”, declaran.