Actualidad Info Actualidad

CIAR 2022: Eficiencia energética y control de emisiones, fundamentales para frenar el cambio climático

Ana Clara09/05/2022

Del 4 al 6 de mayo, Lisboa acogió el XVI Congreso Iberoamericano de Climatización y Refrigeración (CIAR 2022). Durante tres días, conferencias de reconocidos expertos tanto portugueses como del ámbito internacional, reflexionaron sobre el futuro del HVAC (ventilación, Calidad del Aire Interior, edificios, climatización cada vez más sostenible, etc.) El evento, que se desarrolló en dos escenarios – la Casa da América Latina y el Centro de Congresos LNEC (Lisboa) – también contó con una exposición de empresas. La próxima edición de CIAR se celebrará en 2024 en México.

En la sesión inaugural de CIAR 2022, que tuvo lugar en la Casa da América Latina, Luís Neto, presidente de la Asociación Portuguesa de Ingenieros de Climatización y Frío Industrial (EFRIARC) y presidente del Comité Organizador del congreso, recordó la importancia de la ingeniería del frío industrial y la climatización y resaltó la buena acogida de esta edición, que ha recibido profesionales procedentes de las delegaciones de Perú, Cuba, Chile, República Dominicana, México, Brasil, Colombia, España y Paraguay, todas ellas pertenecientes a la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR). En este punto, se anunció la nueva edición del Congreso: México en 2024.
Luís Neto, presidente da EFRIARC, en la sesión de inauguración

Luís Neto, presidente da EFRIARC, en la sesión de inauguración.

En la sesión inaugural intervino Marco Pinzon, ingeniero químico, especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo y vinculado al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desde 2001 para el área de América Latina.

Una de las principales misiones del PNUMA, como agencia de la ONU, es asegurar el cumplimiento del Protocolo de Montreal (Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono), un acuerdo global que tiene como objetivo eliminación de forma progresiva tanto la producción como el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. (ODS - ozone depleting substances).

Marco Pizon...
Marco Pizon: "Compaginar la eficiencia energética con la implementación de proyectos de eliminación de HCFC y HFC brinda muchas oportunidades para la industria y las empresas”.

Protocolo de Montreal: una poderosa herramienta para mitigar el cambio climático

Teniendo en cuenta que los gases que agotan la capa de ozono son también gases de efecto invernadero con un alto potencial de calentamiento, esta eliminación también es fundamental para mitigar el cambio climático. Además, explicó Pinzon, a pesar de que los hidrofluorocarbonos (HFC) no agotan la capa de ozono, el protocolo “pretende reducir progresivamente su producción y consumo para evitar que las ODS sean sustituidas por HFC, que contribuyen de forma significativa al cambio climático”.

Pinzon comentó que “las sinergias con asociaciones profesionales -como FAIAR, por ejemplo- son sumamente importantes para apoyar a los países en desarrollo en las áreas de medio ambiente y clima”.

Marco Pinzon afirmó que el Protocolo protege la salud humana y el medio ambiente a través de la eliminación de 100 sustancias nocivas para la capa de ozono, que además “contribuyen a agravar el calentamiento global”.

El Protocolo de Montreal, aseguró, es “una de las mayores herramientas para lograr la mitigación del cambio climático” y, junto con los esfuerzos de la industria HVAC, puede contribuir “a un cambio global en la lucha contra las emisiones”, tan necesario y urgente.

También recordó que la refrigeración estaba incluida en los cinco temas de la COP-26 (Glasgow 2021), destacando los compromisos de financiación para la refrigeración. “La estrategia combinada de mejora de la eficiencia energética de los equipos de refrigeración y la eliminación progresiva de los refrigerantes HFC en el marco de la Enmienda de Kigali representa una de las mayores oportunidades de mitigación del clima disponibles en la actualidad”, aseguró.

El ponente no tiene dudas de que compaginar la eficiencia energética con la implementación de proyectos de eliminación de HCFC y HFC “brinda muchas oportunidades para la industria y las empresas”.

Público asistente a la inauguración y a las jornadas técnicas de CIAR 2022
Público asistente a la inauguración y a las jornadas técnicas de CIAR 2022.

Comissionig, CAI, eficiencia energética y ciudades inteligentes

Los días 5 y 6 de mayo se llevaron a cabo varias sesiones de trabajo y conferencias, donde se abordaron los temas más actuales para el sector de la climatización y la refrigeración.

Andrés Sepúlveda, director y presidente de la Región XIV de la Asociación Internacional del Sector de HVAC y Refrigeración (ASHRAE), abordó la importancia del 'Proceso de Commissioning de edificios de alto rendimiento”.

“En la fase de diseño, la ingeniería no se enfoca en aspectos que sean fácilmente operativos y de mantenimiento sencillo y, muchas veces, este proceso de Puesta en Marcha no se prepara como se debe”, comenzó diciendo.

Sepúlveda destacó que un edificio de alto rendimiento “tiene que ser aquel que esté construido y sea capaz de funcionar, ofreciendo condiciones adecuadas de confort, salud y seguridad para sus ocupantes y produciendo un bajo impacto ambiental, con materiales con bajas emisiones de carbono y un alto potencial de reciclabilidad e integrado con sistemas eficientes de energía y agua”.

“Se habla poco de eficiencia energética y mucho de emisiones de carbono”, Andrés Sepúlveda

“Se habla poco de eficiencia energética y mucho de emisiones de carbono”, Andrés Sepúlveda.

Para el ponente, “poco se habla de eficiencia energética y mucho de emisiones de carbono, porque este es el tema más importante cuando se habla de carbono neutro”. Básicamente, dijo, este Proceso de Comissioning, por regla general, “garantiza que el edificio fue diseñado y cumple con los requisitos del proyecto por parte de los responsables correspondientes”. Solo así, subraya, “es posible obtener un edificio funcional, de bajas emisiones, climáticamente neutro y que garantice todos los requisitos que se pretenden”.

El presidente de Eurovent, Raúl Corredera, también destacó la innegable importancia de la Calidad del Aire Interior y la necesidad del bajo consumo y eficiencia. Para Häner es esencial trabajar juntos para que la calidad del aire interior y los sistemas de ventilación sean las prioridades.

Corredera animó a aprovechar las oportunidades que ofrece la UE, como la 'Ola de Renovación', para seguir invirtiendo en eficiencia energética. Sin embargo, advirtió, “hacen falta requisitos más exigentes”, como obligar CAI no sólo a las rehabilitaciones sino también a las promociones de nueva construcción. “Todos los ingenieros, fabricantes y empresas tenemos que actuar en conjunto para lograr las metas de descarbonización, porque tenemos las soluciones, tenemos cada vez más equipos y tecnología eficiente y, por eso, tenemos que aprovechar la oportunidad”, dijo.

Corredera animó a aprovechar las oportunidades que ofrece la UE, como la 'Ola de Renovación', para seguir invirtiendo en eficiencia energética.
Paulo Ferrão, profesor del Instituto Superior Técnico, analizó el papel de los modelos digitales de edificios en el diseño de ciudades neutras en carbono.

Alianzas, soluciones y mucho trabajo. Así resumió el profesor las necesidades que tenemos entre manos en materia de ciudades inteligentes. Paulo Ferrão no tiene dudas de que la HVAC y la ingeniería de edificios serán decisivas para ayudar en el objetivo de evolucionar de ciudades inteligentes hacia ciudades climáticamente eficientes y descarbonizadas. En su intervención apeló al mercado a hablar más con las ciudades, sus alcaldes y sus mandatarios.

Como ejemplo, Paulo Ferrão compartió con la audiencia el proyecto MIT Portugal que simula medidas para mejorar la eficiencia energética con integración renovable en barrios (Urban Building Energy Modeling.

Con estas nuevas herramientas de modelización urbanística y energética de los distintos municipios, será posible evaluar el consumo energético de los edificios, el análisis de escenarios de rehabilitación, la evaluación del confort térmico y el potencial de producción de energías renovables.

Alianzas, soluciones y mucho trabajo son las necesidades que tenemos entre manos en materia de ciudades inteligentes, según Paulo Ferrão

Las revistas del Grupo Interempresas, O Instalador y El Instalador, tuvieron un lugar destacado en CIAR 2022

Las revistas del Grupo Interempresas, O Instalador y El Instalador, tuvieron un lugar destacado en CIAR 2022.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS