La certificación definitiva de la sostenibilidad de la biomasa para energía ya está lista en España
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha sido recientemente nombrada organismo de apoyo nacional de SURE, el sistema europeo de certificación de la sostenibilidad de la biomasa.
Según Francisco Javier Díaz, presidente de Avebiom, “este nuevo proyecto nos permitirá dar un paso más en la consecución de uno de nuestros objetivos principales: la promoción del uso sostenible de la biomasa”.
¿Qué es SURE?
SURE ofrece una solución práctica a todos los agentes que operan dentro del sector de la bioenergía y que necesitan cumplir los requerimientos que impone la nueva directiva europea de Energías Renovables (UE 2018/2001 REDII).
El sistema ha sido concebido para certificar a todos los operadores del sector de la bioenergía y no solo para mercados concretos o grupos específicos. Es válido pues, para productores de biomasa agrícola y forestal, productores de biocombustibles a partir de subproductos y residuos, fabricantes de pellets, operadores logísticos, comercializadores de biocombustibles o centrales de biomasa y biogás.
El esquema cubre la biomasa forestal (incluidos los cultivos energéticos), subproductos o residuos (madera reciclada, hueso de aceituna, orujillo) y también biomasa agrícola (paja, maíz, etc).
AVEBIOM como entidad nacional de apoyo en SURE
La biomasa es un recurso local y para asegurar su sostenibilidad es esencial trabajar con socios locales que tengan conocimiento del mercado de la bioenergía y su marco legal y ayude a vencer barreras lingüísticas.
AVEBIOM, como el resto de organismos nacionales NSB, dará apoyo a SURE en temas legales regionales que puedan incluir especificidades tales como las evidencias de legalidad de extracción de madera o el análisis del marco legal.
AVEBIOM también organizará talleres y eventos informativos para explicar los requisitos y enfoques del sistema SURE en un diálogo constante con los todos los agentes de la cadena de valor de la bioenergía.
¿A quién le afecta la REDII?
Afectará igualmente a toda la cadena de suministro de estas instalaciones, por lo que se tendrán que certificar todos los agentes, desde los que se dedican a obtener la biomasa hasta los que la valorizan energéticamente.