Eficiencia energética en instalaciones de refrigeración
18 de mayo de 2009
“Se audita y estudia la instalación del cliente y después se le ofrece una propuesta que le ayudará a ahorrar energía. En algunos casos este ahorro puede llegar hasta el 25%”, afirma San José. Esto se logra gracias a la combinación de diferentes estrategias de optimización de la eficiencia con la sostenibilidad, mediante la acumulación de frío en periodos con mínimo coste eléctrico, la variación de la presión de condensación, el control inteligente energético y de la evaporación flotante, el aprovechamiento del calor residual generado para otros servicios y la utilización de energías renovables como la solar térmica.
“Con un margen de error muy bajo”
“Podemos estar uno o dos meses realizando pruebas en la instalación con medidores y simulaciones matemáticas. Tras el estudio estamos en disposición de predecir cuánto y cuándo se ahorrará el cliente, y con un margen de error muy bajo”, explica el director de I+D+i de Ramón Vizcaíno. De momento, la compañía ha confirmado que ya ha aplicado con éxito este programa en empresas como Heineken.