Navarra presenta una guía sobre modelos de negocio para empresas locales de servicios energéticos
El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de la Comunidad Foral de Navarra ha presentado una guía sobre modelos de negocio para empresas locales de servicios energéticos. Este documento forma parte de una serie de cinco guías elaboradas al abrigo del proyecto europeo SustaiNAVility y que pretenden orientar a los distintos sectores hacia una nueva cultura energética más eficiente acorde al Plan Energético de Navarra 2030.
En la guía se recogen las ventajas de recurrir a empresas de servicios energéticos para implementar medidas de ahorro y eficiencia energética.
La guía está orientada, por una parte, a pymes de ámbito local que, debido a su actividad relacionada con la comercialización, distribución e instalación de equipos para su uso en la empresa estén en disposición de considerar la idea de tener un papel de mayor relevancia en la implantación de medidas de eficiencia energética.
También está pensada para empresas pertenecientes a los distintos sectores de actividad económica que tengan posibilidades de llevar a cabo medidas de eficiencia energética en su planta y no puedan por causas relacionadas con su implantación e inversión.
4,6 millones en ayudas
Hasta este momento se han solicitado ayudas por valor de dos millones de euros, por lo que aún está disponible más de la mitad del gasto autorizado. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de este año. Aquellas empresas que quieran acogerse a estas ayudas todavía disponen de plazo para presentarlas, siempre y cuando el presupuesto disponible no se agote. En la jornada del miércoles, el personal técnico del Departamento resolverá las dudas que surjan en torno a estas subvenciones y su tramitación.
Proyecto SustaiNAVility
Esta jornada telemática se inscribe dentro del proyecto europeo SustaiNAVility, una iniciativa financiada de forma íntegra por la Comisión Europea, que persigue promover la eficiencia energética en entidades públicas y privadas y en empresas de Navarra. Liderado por la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, el proyecto cuenta con la participación de Nasuvinsa, AIN, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y Zabala Innovation Consulting S.A.
A partir de una financiación europea de 1,1 millones de euros, todas estas entidades trabajan para movilizar más inversiones de cara a mejorar la eficiencia energética en la Comunidad Foral. En este sentido, se prevé la movilización de más de 16,3 millones en eficiencia energética en tres años en distintos ámbitos: entidades locales, viviendas e industria, principalmente, incorporando innovación tecnología, nuevos esquemas de financiación y oportunidades negocio, así como participación ciudadana.
Atendiendo a esos sectores de interés, el proyecto SustaiNAVility ha editado cinco guías con las informar y formar a consumidores y consumidoras, y a personal gestor energético sobre las oportunidades y ventajas de las medidas para conseguir eficiencia energética en edificios, la utilización de renovables o el autoconsumo.
Todas las guías se pueden consultar en la web del proyecto.