Actualidad Info Actualidad

Bosch recuerda que la demanda de climatización es uno de los mayores consumos energéticos de estos edificios, por lo que ofrece un enorme potencial de ahorro energético y económico en su funcionamiento

Optimización de la climatización en centros educativos

Redacción Interempresas31/08/2020

Conscientes de que la demanda de climatización constituye uno de los mayores consumos energéticos en los centros educativos, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, ha llevado a cabo la renovación y optimización de estos sistemas en innumerables centros educativos con el fin reducir el gasto energético y aumentar el confort dentro de las estancias.

Imagen
Hoy en día, existe una importante red de centros educativos, los cuales se engloban, por su finalidad y características, dentro del grupo de edificios intensivos en el consumo de energía, lo que ofrece un enorme potencial de ahorro energético y económico en su funcionamiento.

Además, ahora más que nunca nos damos cuenta de que las condiciones para la labor docente y el aprendizaje de nuestros jóvenes depende mucho de la motivación y de las condiciones que debe de reunir el aula o recinto donde tiene lugar esta formación presencial.

Tradicionalmente se han equipado las instalaciones de centros docentes con equipos de calefacción sin tener en cuenta la necesidad de refrigeración de los locales por el simple hecho de que los centros docentes cierran en verano.

Así, para llevar a cabo la renovación y optimización de la climatización de estos centros educativos, Bosch recomienda tener en cuenta las siguientes premisas sobre la demanda térmica, exigencias de confort y control del sistema de climatización, para el diseño de un nuevo centro educativo o rehabilitación de uno existente:

1. Las instalaciones en los centros docentes deben ser rentabilizadas al máximo. Por este motivo, existe una alta demanda por parte de nuestra sociedad de prolongar las actividades educativas durante los veranos en formato de campamentos, clases de refuerzo o seminarios.

2. Debido al cambio climático necesitamos hacer frente a elevaciones de temperaturas inusuales de meses lectivos como lo son mayo, junio o septiembre.

3. El alumnado y personal docente actual exige un nivel de confort más elevado que en el pasado, porque en sus domicilios tienen mayor nivel de confort térmico y porque en los edificios públicos y comerciales también lo tienen.

4. Se vuelve fundamental apostar por equipos generadores de calor de menores emisiones de gases a la atmósfera, tecnologías basadas en energías renovables y equipos de alta eficiencia energética.

5. La gestión de temperaturas y/o horarios del servicio de climatización de forma rápida e intuitiva incluso por medio de telegestión, con más información de temperaturas de los locales y distintas temperaturas de consigna dependientes del nivel de ocupación o función del aula o estancia es muy importante.

Imagen

Además de estas consideraciones, hay que tener en cuenta también las características especiales de las instalaciones de cada centro docente:

1. La demanda térmica de los centros docentes es mayoritariamente la necesaria para abastecer las demandas de calefacción y frío, y en menor medida la producción de agua caliente sanitaria, que está muy localizada en la zona de comedores y gimnasio.

2. La mayor parte de centros docentes susceptibles de ser renovados son antiguos con unas terminaciones y cerramientos con un nivel de aislamiento reducido. En algunos casos sería necesario la mejora de este nivel de aislamientos o reemplazo de la superficie acristalada o protecciones y persianas para disminuir las ganancias de calor por radiación solar, antes de plantearnos la sustitución del generador de calor-frío.

3. Los centros con aulas de formación se diseñaron con amplias superficies acristaladas al exterior que en los meses de mayores temperaturas exteriores y radiación solar, supone una carga adicional por calor en cada aula que depende de su orientación al sol y de sus protecciones solares. Necesitamos discriminar a la hora de climatizar según la orientación al sol, no todas las aulas tienen las mismas necesidades térmicas.

4. Prácticamente la totalidad de los edificios docentes únicamente tienen servicio de calefacción, por lo que el proyecto de climatización nos lleva a realizarlo de nueva planta sin aprovechamiento de elementos de instalaciones térmicas anteriores.

5. Un factor clave para tener en cuenta es que estos centros cuentan con muchas estancias diferentes: zonas docentes y aulas con tamaños y funciones distintas, servicios administrativos, servicios comunes, estancias especiales. Además, la ocupación cambia mucho a lo largo del año, pasando del 15% en agosto al 70% en los meses de septiembre a junio, y teniendo en cuenta que en diciembre y enero baja hasta el 50%.

6. En general, son centros que deben contar con un sistema fiable de climatización y contar con el menor tiempo de mantenimiento y revisión, además de un fácil uso y configuración de los tiempos de servicio y temperaturas de consigna.

Con todo ello, el área comercial e Industrial de Bosch Termotecnia apuesta por los equipos de caudal variable de refrigerante (VRF) para climatizar estos edificios. Esta tecnologia permite trabajar con una alta eficiencia en carga parcial ya que permiten adaptar su rendimiento a las exigencias del momento, consiguiendo así una importante reducción del consumo energético.

Estos sistemas están formados por unidades exteriores e interiores, y se pueden utilizar tanto para refrigeración como para calentamiento, lo que garantiza un clima agradable en todas las áreas de grandes edificios, independientemente de la estación del año.

Imagen

Los sistemas de climatización VRF pueden ser de dos, de tres tubos o con unidad de tratamiento de aire. Los primeros proporcionan frío o calor, pero no ambas a la vez, y los sistemas de tres tubos sí que pueden suministrar frío y calor simultáneamente. Por su parte, los sistemas con unidad de tratamiento de aire ofrecen un servicio de climatización y ventilación con un único generador de calor y frío y un control común.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS