El Foro de la Seguridad Industrial aporta propuestas para mejorar la seguridad industrial
En el tercer encuentro del Foro de la Seguridad Industrial (FSI), cada representante de las entidades miembros, expuso una serie de ideas y propuestas debatidas y aprobadas en los cuatro grupos de trabajo constituidos a tal efecto el pasado mes de noviembre, con el objetivo de afianzar y extender cauces de comunicación y de colaboración con la Administración.
Las ideas presentadas por el FSI se centran especialmente en aspectos de información, intentando mejorar las vías de comunicación, divulgación y concienciación a los ciudadanos, usuarios y titulares de equipos e instalaciones, sobre las ventajas empresariales y sociales del cumplimiento de las prescripciones de los reglamentos de Seguridad Industrial. También se solicita abrir una vía de comunicación permanente entre el FSI y el Grupo de Unidad de Mercado (GUM), que facilite la transmisión de las inquietudes del sector.
En aspectos de los operadores, realizando una vigilancia rigurosa a todos los agentes del mercado por parte de la Administración competente, mediante el control de las declaraciones responsables, la exigencia de inspección inicial en todas las instalaciones, y la exigencia de un seguro de responsabilidad civil a todos los agentes proyectistas, además de una necesaria actualización del RD 1000/2010 que regula los visados.
En aspectos de vigilancia, ofrecen la colaboración del FSI para las labores de vigilancia de mercado, con difusión de campañas de legalización de instalaciones no registradas, con elaboración de estadísticas y bases de datos de equipos existentes, los inspeccionados, los que presentan defectos, que permita mejorar el conocimiento de los estados de seguridad, actuar sobre ellos y disminuir situaciones de riesgo para los ciudadanos.
En aspectos de registro, actualizando el actual Registro Integrado Industrial (RII) y coordinando los existentes en las distintas CCAA, elaborar estadísticas de todos los operadores del sector, homogeneizar y revisar las actuales competencias y cualificaciones profesionales.
La ejecución de las ideas expresadas en estos aspectos, permitirían conseguir un alto grado de cumplimiento de titulares y usuarios, que a su vez genera actividad económica, mejora la productividad de empresas y aporta mayor sostenibilidad y eficiencia a los procesos.
Desde el FSI van a hacer llegar a la Administración estas ideas que permitan materializar acciones concretas con campañas informativas para conseguir la legalización de equipos, la realización de los controles periódicos exigidos y contando para ello con profesionales debidamente cualificados y habilitados. También solicitan una mayor participación en los procesos de elaboración y adaptación de las normativas de aplicación.
En el encuentro celebrado en noviembre de 2019, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), José Manuel Prieto, les solicitó ideas para llevarlas a cabo de forma global, las propuestas de mejora. Con este nuevo encuentro dan por conseguida esa petición, y en el tiempo más breve que les permita el actual estado de alarma, harán llegar las mismas al cuerpo técnico del MINCOTUR.
El FSI agrupa a destacadas entidades pertenecientes al sector de la Seguridad Industrial: la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (FEDAOC), la Asociación de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis (FELAB), la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (BEQUINOR), la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (TECNIFUEGO) y la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI), el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT), la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (FENIE) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC).