España celebra el Día de la Bioenergía 2019 coincidiendo con la Cumbre del Clima COP25
De forma excepcional, este año el Día de la Bioenergía, celebrado el 3 de diciembre, coincide con la celebración de la COP25 en nuestro país. Desde ese día y hasta el último del año, nuestro país podría obtener toda la energía que necesita a partir de la biomasa, según afirman desde la Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). La buena noticia es que contamos con un gran potencial de recursos infrautilizados que, de aprovecharse, nos permitiría adelantar el “Día de la Bioenergía” al 25 de noviembre, una fecha muy próxima a la media europea.
Javier Díaz, presidente de lAvebiom, espera que el escenario de la COP25 sirva para que “nuestros responsables políticos entiendan hasta qué punto la biomasa es importante en la lucha contra el cambio climático”. Según Díaz, “la biomasa para calefacción es un instrumento indispensable en la estrategia nacional para la reducción de gases de efecto invernadero, al igual que lo es también en Europa”.
La asociación coorganiza el 7 de diciembre una jornada en la zona verde de la COP en la que, junto con otras entidades relacionadas con las energías renovables, expondrá las ventajas de la biomasa como una de las tecnologías que permiten el empoderamiento y una mayor capacidad de decisión independiente del consumidor de energía.
Pablo Rodero, director de proyectos internacionales de Avebiom y actual presidente del Consejo Europeo del Pellet, presentará las redes de calor con biomasa como tecnología inmejorable para luchar contra el cambio climático gracias a su capacidad reducir las emisiones de CO2 en el ámbito urbano y para reducir la pobreza energética.
La sesión tendrá lugar en la Sala “Espacio Diálogo” de IFEMA-Feria de Madrid, de 10:15 a 12:45 h. El acceso a la sesión es gratuito pero es necesario acreditarse en este enlace.