Enerbrain llega a España con su tecnología de ahorro energético
La start-up italiana Enerbrain llega a España con un sistema que permite reducir el consumo en grandes edificios no residenciales (oficinas, hospitales, escuelas, aeropuertos) mejorando la calidad del aire.
La sucursal española está ubicada en Barcelona y estará dirigida por Isabel Tejero, con más de 20 años de experiencia en el sector energético, tanto a nivel nacional como internacional, y ha contribuido en el desarrollo de sistemas inteligentes para la sostenibilidad ambiental en Europa (Austria, Suiza, Rumania, Polonia, Rusia) y en América Latina (México, Perú, Chile).
En el ámbito institucional, Tejero presidió el CEEC (Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya) entre 2013 y 2014, promoviendo políticas activas para las empresas del sector.
Enerbrain Iberia también coordinará todas las actividades de desarrollo en Francia y Portugal.
"Estamos muy contentos de abrir una nueva oficina en Barcelona. España es uno de los países europeos más sensible en temas de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental”, subraya Giuseppe Giordano, CEO y cofundador de Enerbrain. “Podemos decir que la tecnología Enerbrain contribuye significativamente a la reducción del consumo de energía y mejora la calidad del aire en grandes áreas urbanas”.
Enerbrain ha ideado soluciones energéticas de retroadaptación para grandes edificios que permiten recortes drásticos en el consumo, así como una mejora significativa en el confort interior. En pocos días y sin modificar los sistemas de ventilación, calefacción o refrigeración existentes, el método desarrollado por Enerbrain no solo detecta parámetros de confort y calidad del aire, como humedad, temperatura, CO2 y contaminantes, sino que los optimiza en tiempo real. Esto se consigue gracias al algoritmo de aprendizaje automático, desarrollado por la compañía, que permite afinar continuamente la programación de las instalaciones para evitar cualquier desperdicio de energía.
Incide rápidamente en la gestión energética de un edificio sin precisar cambios en los sistemas antiguos ni obras estructurales complejas. La tecnología es escalable, por lo que puede integrarse fácilmente en otros edificios del cliente, al tiempo que unifica la gestión y consulta de datos a través de una plataforma analítica a la que se pude acceder incluso desde teléfonos inteligentes y tabletas.
Recientemente, en Turín, la compañía ha instalado su solución en 89 edificios públicos, principalmente escuelas y oficinas, en colaboración con IREN, una de las mayores corporaciones energéticas de Italia. Para la ciudad, ha sido una auténtica revolución verde que ahorrará 6.700 megavatios-hora de electricidad y evitará la emisión 1.400 toneladas de CO2 a la atmósfera.