Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana y Linkener firman un convenio para ahorrar energía en los centros educativos
Los centros educativos, según el análisis de la Guía editada por Linkener, consumen casi un 70% de su energía en calefacción (58%) e iluminación (14%). Y estas son precisamente las instalaciones donde mayor potencial de ahorro energético existe, bien reduciendo su demanda o mejorando la eficiencia energética.
En cuanto a los sistemas de calefacción, las medidas de ahorro energético detectadas por Linkener pasan por la realización periódica de la combustión de calderas de calefacción, la sustitución de combustible gasóleo C por gas natural, la comprobación de la correcta parametrización de la curva de calefacción y el correcto estado de conservación del aislamiento de los circuitos de distribución o la realización del purgado de aire de los radiadores de la instalación, entre otras.
La Guía de Ahorro Energético para Centros Educativos también incide en medidas para que sean eficientes en iluminación con ejemplos como la sustitución de luminarias convencionales por sus equivalentes en tecnología LED, la instalación de detectores de presencia en zonas de ocupación no permanente o la programación de una limpieza regular de las luminarias para que no se reduzca su capacidad lumínica.
La radiografía de los centros educativos señala, según la Guía editada por Linkener, como el resto de consumo energético se distribuye en un 10% en equipamiento y aires calefactores, un 9% en climatización y ventilación, un 9% en cocina, y un 3% en Agua Caliente Sanitaria (ACS).