Los edificios sanos, un valor en alza en el mercado inmobiliario
Un edificio WELL busca añadir valor de forma medible a la salud, bienestar y motivación de los ocupantes; además de generar ahorro de costes operativos, incrementos en la productividad y retorno de la inversión para los inquilinos y propietarios.
¿Qué evalúa WELL?
El sistema WELL tiene diversas características que ayudan a tomar medidas enfocadas en la salud y el bienestar de los ocupantes de un edificio y va un paso más allá de los certificados anteriores –como BREEAM 'Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method' y LEED 'Leadership in Energy and Environmental Design'—, que, aunque incluyen aspectos relativos a salubridad, su enfoque está principalmente dirigido a la sostenibilidad y eficiencia energética de los edificios.
El certificado determina diez conceptos evaluables en un inmueble: el aire –el más importante—, agua, alimentación, iluminación, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad, y define 105 características, basadas en unos estándares fundamentados en el rendimiento con respecto a que el proyecto cumpla unos estándares prescriptivos que requieren la implementación de tecnologías, estrategias de diseño y protocolos.
El certificado determina diez conceptos evaluables en un inmueble: aire, agua, alimentación, iluminación, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad
La valoración de todos estos elementos, mediante diferentes técnicas de medición, determina el nivel de certificación del inmueble, que puede ser silver, gold o platinum. Para ello, WELL cuenta con una red de profesionales acreditados en 74 países y ha certificado más de 1.000 proyectos desde su nacimiento en el año 2014.
A esta red se suma ahora Ambisalud, que se convierte en Well PTO (WELL Performance Testing Organization), responsable de la medición de los diversos parámetros requeridos en el proceso de certificación de los edificios sanos y saludables, normalmente liderado por un WELL AP (Accredited Professional). En España hay más de cuarenta edificios en proceso de certificación, de los cuales treinta se encuentran en Madrid; ocho en Barcelona; dos en Alicante y uno en Guipúzcoa, Sevilla, Valladolid y Navarra.
Ambisalud participa en algunos de ellos como responsable de la verificación in situ de las medidas en los edificios a certificar, proceso denominado 'Performance Verification', mediante la toma de muestras (de aire y agua), la realización de mediciones (lumínicas y acústicas) e inspecciones visuales de elementos concretos. Para garantizar que las medidas aplicadas perduren en el tiempo, cada tres años se realiza una recertificación y anualmente se deben llevar a cabo algunos seguimientos concretos.
El aire y la certificación WELL
Precondiciones
- Estándares de calidad de aire.
- Prohibición de fumar.
- Eficacia de la ventilación.
- Reducción de VOC.
- Filtración de aire.
- Control de microbios.
- Gestión de la contaminación en la construcción.
- Entrada saludable al edificio que minimice la introducción de contaminantes al edificio.
- Manejo de pesticidas con un plan de control de plagas.
- Normas de en los materiales de construcción para restringir el uso de materiales peligrosos.
- Gestión de la humedad.
Optimizaciones
- Garantizar que la fachada del edificio proteja contra plagas.
- Humedad y contaminación del aire.
- Mayor ventilación del edificio.
- Aislamiento de las fuentes de contaminación del aire interior, abrir y cerrar ventanas.
- Sistemas de aire exterior para adecuar la ventilación y ahorrar energía.
- Innovadores técnicas de purificación de aire que eliminen compuestos orgánicos.
- Reducción de las fuentes de combustión interna.