La refrigeración, imprescindible en nuestra sociedad
Celebrado por primera vez el Día Mundial de la Refrigeración
Por primera vez se ha celebrado el Día Mundial de la Refrigeración. A partir de este año la refrigeración tendrá su día en el calendario: el 26 de junio. Y para celebrarlo, en nuestro país las asociaciones Afec y Aefyt, en colaboración con Afar organizaron un acto en el histórico edificio del Ateneo de Madrid.
Más de 150 personas, representantes de todos los sectores relaciones con la refrigeración, se dieron cita para celebrar este día, donde además de repasar la historia del frio a lo largo de los siglos y cómo se ha ido desarrollando la tecnología, quedó patente la necesidad de la refrigeración en nuestra sociedad.
La inauguración de este encuentro corrió a cargo de Pedro Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), quien tras recordar el importante reto que tenemos por delante para conseguir una sociedad descarbonizada en 2050, reconoció que el sector del frio y la climatización parte con ventaja. Al trabajar con energía eléctrica, en la medida en que el mix vaya tendiendo a renovables, será más sencillo lograr esa descarbonización.
En la primera mesa de debate organizada en este evento, ‘Puesta en valor de la refrigeración en la sociedad’, quedó patente que es imprescindible. Compartieron el estrado representantes de los consumidores, del sector alimentario, telecomunicaciones, hotelero y la universidad. Todo ellos coincidieron en esta afirmación.
En un mundo conectado y dependiente de los datos, los servidores no pueden funcionar sin condiciones de frío adecuadas; sin refrigeración se rompería la cadena de frío, algo primordial para la seguridad alimenticia y calidad de los productos y los alimentos dejarían de tener las propiedades necesarias para su consumo; dejaríamos de tener el confort necesario tanto en los puestos de trabajo como en los centros de ocio y establecimientos hoteleros…
A pesar de su importancia, en general, al sector del frío no se le da el protagonismo que tiene, incluso desde la Universidad. Desde la mesa se reclamó un mayor apoyo a este área de conocimiento para conseguir mejores profesionales.
Los retos del sector del frío, la forma en la que este mercado los afronta y su compromiso con la sostenibilidad se abordaron en la segunda mesa de la jornada. La eficiencia energética y protección del medio ambiente, innovación tecnológica, automatización de los procesos, profesionalización y formación a medida son los grandes desafíos del mundo del frío comercial e industrial a corto y medio plazo.
El objetivo es ir hacia sistemas cada vez más eficientes que funcionen con refrigerantes respetuosos con el medio ambiente y que a la vez sean capaces de responder a las diferentes necesidades empresariales. Bajo estas premisas, el sector del frio en su conjunto – refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor- tiene un papel fundamental, también, en la transformación hacia una economía descarbonizada.
Pero, de nuevo, en esta mesa se planteó la falta de personal cualificado y acreditado, crucial tanto para que el sector evolucione como para que cumpla de forma idónea su responsabilidad en la consecución de una sociedad más sostenible.
Roberto Solsona y Luis Mena, presidentes de Aefyt y Afec respectivamente, fueron los encargados de cerrar la celebración.
Tras un llamamiento a las administraciones públicas y escuelas profesionales para que den mayor visibilidad a las profesiones relacionadas con la refrigeración, el aire acondicionado y la bomba de calor, Solsona volvió a recordar que se trata de un sector con gran futuro profesional, sin desempleo. También agradeció la respuesta del sector en su conjunto “para dar a la refrigeración la visibilidad que merece desde un punto de vista social y económico.”
Por su parte, Luis Mena reiteró la necesidad del frío en nuestras vidas. Además, mostró su satisfacción por contar desde este año con el día mundial de la Refrigeración “un reconocimiento al más alto nivel del papel fundamental de nuestra aportación al desarrollo y bienestar de la sociedad, así como a la sostenibilidad.”