Cypetherm HE Plus ya es un programa alternativo a HULC
Cypetherm HE Plus, herramienta desarrollada por la compañía de software para arquitectura, ingeniería y construcción, ya es oficialmente un programa reconocido para realizar la certificación energética de los edificios de España. Desde el pasado 5 de julio de 2018, Cypetherm HE Plus es ya una alternativa a HULC (Programa Herramienta Unificada Lider Calener) para certificar cualquier edificio, nuevo o existente, en todo el territorio español.
En concreto, la consideración de Cypetherm HE Plus como Documento Reconocido por parte del Ministerio para la Transición Ecológica permite a los profesionales la utilización del software de Cype para realizar la calificación de eficiencia energética de edificios de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios.
Además de la certificación energética, los usuarios de Cypetherm HE Plus también tienen la ventaja de poder realizar en un único programa la justificación el cumplimiento del CTE DB HE1 Limitación de la demanda energética para cualquier tipo de proyecto, además de la justificación del CTE DB HE0 Limitación del consumo energético para cualquier tipo de edificio.
Una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM
Otras de las ventajas del software Cypetherm HE Plus es que es una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC. Para ello, el software, que es completamente gratuito, se beneficia de toda la tecnología que ofrece la plataforma BIMserver.center que permite administrar, compartir y actualizar proyectos en la nube de arquitectura, ingeniería y construcción basados en la tecnología BIM.
Dentro del desarrollo del BIM, Cype está considerada como una de las empresas del sector que más ha invertido y apostado en la implementación de la tecnología BIM en todo el mundo, según el informe Global Building Information Modeling (BIM) Market elaborado por la consultoría de ámbito internacional Credence Research de Estados Unidos (EE UU), formando en los últimos dos años a más de 4.000 profesionales de todo el mundo en el uso y manejo de una metodología de trabajo colaborativa, multidisciplinar y multiusuario que permite el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea entre los distintos técnicos o agentes intervinientes.