Ista se une al Proyecto 'Pobreza Energética 2017-2018', liderado por ACA
El cuarto Estudio sobre Pobreza Energética en España, presentado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) en el marco de la celebración del I Encuentro Estatal, y en el que ha colaborado ista España, estima que, en 2016, cerca de 900.000 personas sufrió algún tipo de desconexión de suministro energético en su hogar y que un 15% de la población no pudo mantener su hogar a la temperatura adecuada o tuvo un retraso en el pago de los recibos, o ambos.
Éste es uno de los motivos principales que han llevado a ista España, compañía especializada en la medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción a unirse al Proyecto 'Pobreza Energética 2017-2018', liderado por la ACA. La empresa ha llegado a un acuerdo con la asociación para apoyar la elaboración del Cuarto Estudio sobre Pobreza Energética en España.
Según Ignacio Abati, director general de ista, “la calefacción se lleva casi la mitad del gasto energético de los hogares, dando lugar a retrasos en el pago de las facturas, de ahí que sea muy importante una contabilización individual del gasto a través de la instalación de repartidores de costes y válvulas termostáticas en los radiadores”.
En un corto plazo de tiempo se espera la aprobación del Real Decreto por el que se regulará la contabilización de consumos individuales de calefacción, un importante paso que supondrá un ahorro significativo a las viviendas con calefacción central. “Sólo se es capaz de ahorrar si se conoce dónde, cuánto y cómo se consume, por lo que tener información de los consumos diarios a través de estos dispositivos favorece el control del gasto”, señala Abati.
A través de esta alianza con ACA, ista se compromete además a participar en la celebración de talleres de trabajo para la búsqueda de soluciones a la pobreza energética.