La Comisión Europea crea el Observatorio Europeo de Pobreza Energética
Por ese motivo, los objetivos del Observatorio se centran principalmente en ofrecer datos fiables que plasmen la realidad de la pobreza energética entre la población europea, informar sobre las medidas que se deben adoptar para frenar el problema y promover su puesta en marcha entre las administraciones y sociedad, difundir información y buenas prácticas y facilitar el intercambio de conocimientos entre los interesados
La plataforma incluye recursos educativos, información sobre medidas y políticas empleadas por distintos países, ejemplos de buenas prácticas, guías de orientación para los políticos, indicadores para medir la pobreza energética, bases de datos sobre partes interesadas, hasta oportunidades de colaboración con otras entidades, entre otras posibilidades.
El proyecto EPOV tendrá una duración de 40 meses y estará formado por un consorcio de entidades europeas lideradas por la University of Manchester.