Proyecto ganador de los V Premios de Eficiencia Energética A3e-El Instalador en la categoría 'Gestión energética realizada en Grandes Empresas'
Contrato de Servicios Energéticos de Veolia Servicios Lecam, SAU para Indra Sistemas
Indra tiene la sede corporativa en Alcobendas (Madrid) y cuenta con una gran variedad de centros a lo largo del territorio nacional destinados una parte al uso de oficinas y otros como factorías.
El marco de referencia del contrato surge tras la realización de auditorías energéticas sobre el 90% del consumo energético de Indra.
El trabajo realizado en las auditorías energéticas se resume en: 3.723.704 datos gestionados, 4.560 horas de ingeniería, 47.000 equipos inventariados y 185 instalaciones analizadas.
Una vez presentados los datos de las auditorías se realiza la propuesta de ampliar el conjunto de prestaciones incluyendo la gestión de energía, asumiendo la titularidad de los suministros y la financiación de las inversiones a realizar para mejorar la Eficiencia Energética de las instalaciones (MAES).
La línea base de consumo energético establecida en el contrato es de 66,62GWh / año de los que 92% son eléctricos.
Tabla 1. Reparto porcentual sobre el total por tipo de energía.
El contrato abarca una superficie gestionada de 250.000m2 (70% oficinas, 30% factorías) repartidos en 68 sedes que suman un total de 110 puntos de suministro.
Localización de las 68 Sedes que forman el perímetro del contrato.
Se han implementado 147 medidas en ahorro y eficiencia energética. El volumen de la inversión en medidas de eficiencia energética realizada asciende a la cantidad de 2.201.192€ con una tasa de retorno media de 2,63 años. La implantación de las medidas se inició el 1 de enero de 2015 y finalizó el 30 de junio del mismo año.
Las medidas en ahorro y eficiencia energética implementadas son de diferente naturaleza. En la tabla 2 se muestra un resumen con las medidas ejecutadas, su inversión asociada, el ahorro producido y su tasa de retorno.
Tabla 2. Tabla resumen de la medidas de ahorro y eficiencia energética ejecutadas.
El contrato incluye como medida innovadora adicional a las inversiones, la implantación de un sistema de monitorización y gestión energética. El sistema se gestiona desde el Centro de Control de Energía construido en la sede central de Indra.
Los medios materiales e ingeniería innovadora con los que cuenta el Centro de Control de la energía han sido implementados y desarrollados por el equipo técnico de Veolia. El CCEI cuenta con los siguientes medios:
- Instalación y configuración por personal de Veolia de Servidor dentro de la red de Indra con gran capacidad para poder gestionar las instalaciones en tiempo real y poder interactuar con ellas.
- Sistema de visualización: Video Wall y servidor específico de alta resolución instalado y configurado por Veolia.
- Sustitución de equipos de medición de compañía en los suministros eléctricos de alta tensión y gas natural para obtener lectura en tiempo real. Integración de la lectura cuartohoraria a tiempo real en el cuadro de mando diseñado y programado por el equipo técnico de Veolia.
- Para monitorizar los consumos parciales de las instalaciones de los distintos edificios incluidos en el contrato, se han instalado un total de 220 contadores de energía integrados en una subred de Veolia e integrados mediante el supervisor 963 de Trend.
- Desarrollo específico del Veolia de Cuadro de mando de control en entorno Qlik-View que permite monitorizar tanto el estado individualizado de las instalaciones como su histórico, tendencias, programación de alertas de consumo y control de penalizaciones de potencia y detectar posibles desviaciones así como evaluar el grado de eficiencia de las medidas de ahorro implantadas.
Centro de Control Energético Indra (CCEI).
Veolia ha realizado cambios organizativos en el contrato dotándolo de recursos humanos experimentados en gestión energética (gestor de energía CMVP, analista y auditor) que se encargan de involucrar y concienciar a todo el personal de la organización y aseguran un óptimo nivel de ahorro y eficiencia energética garantizando resultados. La estructura organizativa del contrato es la que se puede observar en la figura 1:
Los ahorros energéticos alcanzados durante los dos primeros ejercicios como consecuencia de la implantación del sistema de gestión energética y el conjunto de medidas ejecutadas, son los que pueden comprobarse en la tabla 3.
La fiabilidad del cálculo de ahorro obtenido se ha garantizado con la contratación entre las dos partes de una empresa consultora independiente, Energy Management & Innovation, S.L. que se ha encargado de elaborar el Plan de Medida y Verificación basándose en los criterios establecidos en el protocolo IPMVP de EVO. La modalidad de cálculo elegida ha sido un Plan tipo C ya que las numerosas medidas de ahorro implantadas en los distintos edificios tienen efectos cruzados entre sí y afectan al consumo global del edificio. La variación de los ajustes no rutinarios incorporados al cálculo del ahorro en el Plan de Medida y Verificación están consensuados entre Veolia e Indra. De esta manera se garantiza que ambas partes puedan estar conformes con los cálculos de ahorro realizados.
La aplicación del protocolo IPMVP por un tercero para la demostración de los ahorros permite demostrar de manera transparente la efectividad del sistema de gestión implantado y el correcto funcionamiento de las Medidas de Ahorro y Eficiencia energética realizadas.