Actualidad Info Actualidad

Genera 2012 recibe más de 22.000 visitantes

Redacción Revista El Instalador31/05/2012

1El pasado 25 de mayo concluía Genera 2012, una edición en la que han participado 516 empresas, entre directas e indirectas, procedentes de 26 paises y a la que han acudido, según cifras proporcionadas por la IFEMA, 22.275 visitantes de 55 países. Durante los tres días de feria, se han podido conocer las últimas tecnologías para la generación de energías renovables y eficiencia energética.

Por sectores, el que ha tenido mayor representación ha sido el de solar fotovoltaico con un 19,64%, seguido de la eficiencia energéticas (12,5), biomasa y residuos (10,24%) , cogeneración (7,58%), y solar térmica (7,14%).

En la feria también han estado presentes otras energías como la geotermia, eólica, gas, hidráulica, hidrógeno y pila de combustible.

En cuanto al perfil del visitante, se ha valorado muy positivamente la profesionalidad del visitante que asistió a la feria. En este sentido las estadísticas indican que un 12,40% de los visitantes procedían de consultorías, ingenierías, diseño y desarrollo de proyectos; un 11,83% de los sectores de instalación y mantenimiento; un 6,77% de empresas de servicios; un 6,4% de la distribución; un 6,09% de la Administración Pública; un 5,82 del mundo de la arquitectura, y un 3,82% fueron usuarios de proyectos, propietarios de instalaciones e inversores.

Otro dato a subrayar de esta convocatoria ha sido su amplio alcance geográfico, tanto en el ámbito internacional, con la asistencia de3 profesionales de 55 países, como nacional, con visitantes de todas las Comunidades Autónomas. De hecho, el 48,06% de los profesionales registrados procedían de fuera de Madrid, lugar de celebración del Salón, con la presencia destacada de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia y País Vasco.

Todas estas tecnologías tuvieron también su espacio tanto en la Galería de la Innovación, en la que se expusieron los proyectos más vanguardistas en materia de eficiencia energética y energías renovables, proyectos seleccionados por su alto grado de innovación, eficiencia energética y aplicabilidad.

Asimismo, Foro Genera acogió diecinueve presentaciones de diferentes empresas, que con un formato ágil y didáctico permitieron al público asistente conocer las características detalladas de algunas de las novedades presentadas en la Feria. En este Foro se mostraron diferentes soluciones enfocadas a optimizar el uso de la energía, aplicaciones tecnológicas dirigidas a la industria energética, herramientas financieras para emprender proyectos de inversión orientados al ahorro y la eficiencia energética o soluciones de gestión para edificios residenciales, entre otros temas.

Jornadas Técnicas

Toda esta oferta comercial se ha visto complementada con el programa de Jornadas Técnicas.

4En esta edición este espacio ha reunido a cerca de 2.500 asistentes. Una veintena de sesiones, ofrecidas por las principales asociaciones y entidades del sector, abordaron temas de máxima actualidad como Generación Distribuida y Autoconsumo; Edificios de Consumo Energético Casi Nulo, o Ahorro en redes de distrito, entre otros. Además, el programa ofreció un amplio repaso por los nuevos retos, tecnologías y oportunidades de diferentes fuentes energéticas, como cogeneración y microgeneración; bioenergía, energía marina, geotérmica, eólica y mini eólica, hidrogeno y pila de combustible, termosolar, y dedicó su última jornada al mercado de los servicios energéticos.

“Edificios de consumo de energía casi nula: nueva rehabilitación”,

Entre ellas destacamos la organizada por el Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE) sobre “Edificios de consumo de energía casi nula: nueva rehabilitación”, que contó con una importante asistencia de público. En ella, además de repasar el papel que juegan este tipo de edificios dentro de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, ponencia que corrió a cargo de Servando Álvarez, catedráticos del Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, tuvo lugar dos interesantes debates. El primero de ellos analizó la viabilidad técnica-energética en el proceso de nueva construcción y rehabilitación de un edificio, en el que se valoraron las soluciones técnicas que el mercado puede ofrecer desde el punto de vista de las distintas tecnologías disponibles, analizando su grado de madurez y penetración. El segundo debate se centró en la viabilidad económica-operativa de este proceso, donde se analizaron las barreras de mercado, así como los instrumentos legislativos, económicos y financieros para conseguir edificios de consumo de energía casi nula, desde el punto de vista de los promotores, constructores, compradores, empresas de servicios energéticos y otros agentes que participen en el proceso.

Finalmente, tras una mañana de debate, se concluyó con una idea clave: la tecnología existe, pero hace falta una mayor concienciación sobre la eficiencia energética por parte del usuario final.

Cómo aprovechar las sinergias entre inspecciones de instalaciones de climatización y a.c.s. y la certificación de edificios existentes.

Otra jornada de interés fue la desarrollada por la Asociación Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) que bajo el título “Cómo aprovechar las sinergias entre inspecciones de instalaciones de climatización y a.c.s. y la certificación de edificios existentes” se analizaron las exigencias de la Directiva Europea sobre las Inspecciones de las instalaciones de climatización y sui transposición al RITE y las dificultades que representan las exigencias europeas. En este encuentro también se presentó un plan de formación y acreditación de inspectores y se explicó cómo puede usarse la inspección como herramienta de trabajo que se pone a disposición de la certificación de edificios existentes.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS