El Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya premia el talento universitario en la IV Nit de l’Eficiència
El Audiotrio del Museo del Diseño de Barcelona ha acogido la cuarta edición de la Nit de l’Eficiència, organizada por el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC). El acto, presentado por el humorista Bruno Oro y presidido por el secretario de Empresa y Competitividad, el señor Joan Aregio Navarro, ha contado con la presencia de más de 300 asistentes, que han disfrutado de una noche centrada en premiar el talento universitario. TÜV, ARCbcn, IL3, Holtrop, Gramona y SUEZ han patrocinado este evento.
La Nit de l’Eficiència ha vuelto a posicionar el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya como una plataforma de sinergias entre empresas del sector de la eficiencia energética. Albert Mitjà Moyano ha hecho balance de todos los años de trayectoria del Clúster y ha destacado que “es necesario replantear el modelo actual y buscar nuevas oportunidades que garanticen el futuro de nuestra unión”. Para terminar, el presidente del CEEC ha hecho un llamamiento a los socios del Clúster pidiendo su implicación.
En este entorno de superación y competitividad, Albert Bosch, aventurero y emprendedor en el ámbito de la energía y el medio ambiente, ha protagonizado uno de los momentos más intensos de la noche. Bosch, el primer piloto de la historia en participar en un Dakar con un coche 100% eléctrico, acumula experiencias de las que ha aprendido valores como la superación, la constancia, la profesionalidad y el respeto hacia el medio ambiente. Durante su intervención, animó a los asistentes a emprender proyectos y marcarse retos profesionales.
Mejor Proyecto de Eficiencia Energética
En esta edición, se han seleccionado tres proyectos de eficiencia energética entre todos los participantes provenientes de las diferentes universidades catalanas. Uno de los tres finalistas ha recibido el Premio al Mejor Proyecto de Eficiencia Energética.
Uno de los proyectos propone la rehabilitación energética del Hospital de Vic i esta realizado por Ot Anglada, Joaquim Canalias y Yashira Feliu, estudiantes del Màster en Gestión de Eficiencia Energetica de IL3 Institut de Formació Contínua, de la Universitat de Barcelona. Este estudio propone unas mejoras de eficiencia energética basadas en una caldera biomasa, la instalación de climatizadores con recirculación de aire y motores de alta eficiencia, que supondrían un pay-back de unos tres años y un coste superior a los 10.000 euros.
El estudio energético a la planta industrial química Kao Corporation de Mollet del Vallès i el proceso de implantación de la ISO 50001 es el proyecto de Enrique Herranz, Xavi Domingo, Jordi Ferrer, Arturo Martín y Carlos Chacón, estudiantes del Màster en Eficiencia Energetica y Sostenibilidad de IL3 Institut de Formación Contínua de la Universitat de Barcelona. Esta propuesta contempla calorifugar la cañería de agua de aportación a caldera y un cambio de compresores como medida de ahorro energético.
El proyecto NitIHE (Nitinol Industrial Heat Engine) busca desarrollar un mecanismo capaz de transformar la energía térmica de baja temperatura (por debajo de 100ºC) en eléctrica mediante las propiedades de memoria de forma de Nitinol y aplicarlo en el ámbito industrial. Su autor es Daniel Vallès, estudiante de la Universitat Rovira i Virgili.
Premi Periodismo
Durante la Nit de l’Eficiència se ha hecho entrega del III Premio de Periodismo del CEEC, un galardón que reconoce el trabajo de los profesionales y medios de comunicación en la difusión de proyectos e iniciativas del sector de la eficiencia energética. Albert Mitjà Moyano ha entregado el premio a Oriol Nolis, periodista, presentador y editor del informativo fin de semana de Cataluña de Televisión Española.
Los asistentes han podido disfrutar de un coctel de agradecimiento.