La energía en el Plan de Acción para la inversión de la Comisión Europea
El pasado 9 de diciembre se reunió el Consejo de la Energía de la Comisión Europea para centrarse en las medidas a tomar en el marco del Plan de Acción para la Inversión de la Comisión Europea, cuyas conclusiones más destacadas ha resumido la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE).
Medidas de apoyo a la inversión
Plan de acción para la inversión:
El plan de inversión de 315 billones de euros de la Comisión prevé la creación de un nuevo fondo europeo para la inversión estratégica dentro del grupo del BEI (Banco Europeo de Inversión) en primavera de 2015. El fondo se constituirá con una garantía de 16 billones de euros del presupuesto de la UE y 5 billones de euros del BEI.
Su papel será proporcionar capacidad de asumir riesgos que pueda desbloquear inversiones en energía, infraestructuras de transporte y banda ancha, educación, investigación e innovación, energías renovables y eficiencia energética, y respaldar la financiación del riesgo para pymes. Asumiendo parte del riesgo de nuevos proyectos a través de una garantía first-loss, el fondo atraerá a inversores privados y se estima que alcance un efecto multiplicador general de 1:15 en inversión real.
Se espera que la Comisión presente una propuesta legislativa en enero de 2015, siendo el objetivo que se apruebe para junio de 2015.
El informe del grupo de trabajo ha presentado una ilustrativa lista de proyectos elegidos como ejemplos de inversiones viables de relevancia europea que están parados por algunas de las principales barreras de la inversión. Los estado miembros han presentado unos 2000 proyectos valorados en 1,3 trillones de euros. No obstante, no hay compromiso de que los proyectos incluidos en esta lista vayan a ser financiados a través del nuevo fondo, ni que los proyectos fuera de la lista no lo vayan a ser.
Como parte de su plan de inversión, la Comisión ha anunciado que lanzará, junto con BEI, un gran programa de asistencia técnica para la identificación de proyectos que ayude a hacerlos más atractivos para los inversores privados.
Puede consultar el documento original aquí
Marco clima y energía 2030
Principales temas destacados:
- Potencial de la cooperación regional para apoyar la integración del mercado teniendo en cuanta las circunstancias particulares de cada miembro.
- Importancia de la descarbonización especialmente en el sector del transporte.
- Seguir tratando la fuga de carbono para garantizar la competitividad de la industria europea.
- Reforzar el papel de los consumidores.
- Asegurar precios de la energía asequibles.
- Importancia de la terminación de las interconexiones de electricidad y gas entre estados miembros y el desarrollo de “smart grids”
- Explorar el potencial del sector energético y climático para atraer inversiones en el marco del plan de inversión de Juncker
Resolución del mercado interno de energía
El Consejo adoptó conclusiones en la resolución del mercado interno de energía. Están divididas en 3 partes:
- Medidas a tomar para completar el mercado interno de energía
- Mercado al por mayor
- Mercado retail
Se centran particularmente en:
- Adopción e implementación de códigos de red
- Implementación de proyectos de interés común
- Interconexiones
- Cooperación a nivel de la UE entre administraciones nacionales, autoridades de regulación nacional y operadores de red.
- Integración regional de los mercados
- Cooperación transfronteriza
- Aumentar la sensibilización y participación de los consumidores
La presidencia recordó que el Consejo Europeo ha reiterado en diversas ocasiones el ambicioso objetivo de completar el mercado interno de energía para finales de 2014, además de desarrollar interconexiones apropiados para terminar con el aislamiento de estados miembros del gas y electricidad para 2015.
La Comisión declaró su intención de trabajar con los estados miembros para identificar las barreras a la consecución del mercado interno de energía y acelerar los procedimientos.
Revisión de la estrategia europea 2020 a medio plazo
La revisión de la estrategia europea 2020 a medio plazo no debe implicar nuevos objetivos en legislación sino integrar los ya existentes aprobados por el Consejo Europeo.
Programa de trabajo de la presidencia entrante de Letonia
La presidencia entrante de Letonia presentó su programa de trabajo en energía para la primera mitad de 2015. Se concentrará en el desarrollo del mercado interno de energía, la implementación de la Estrategia de Seguridad Energética Europea y los primeros elementos de la estructura de gobierno en línea con el marco de políticas en clima y energía 2030.
Cambio en el uso indirecto de la tierra
El borrador de directiva de uso indirecto de la tierra (ILUC) modifica la directiva de calidad del combustible (98/70/EC) y la directiva de energías renovables (2009/28/EC). El propósito de esta directiva es comenzar una transición hacia los biocombustibles que conlleve reducciones sustanciales de emisiones de gases de efecto invernadero donde las estimaciones provisionales de uso indirecto de la tierra también se reporten, además las inversiones existentes deben ser protegidas.
Puede consultar el documento original aquí