Geotermia en edificación e industria, ejes de Geoener 2012
Concluye la tercera edición con cerca de 400 congresistas
El 25 y 26 de abril se celebró la tercera edición de Geoener, Congreso de Energía Geotérmica, organizado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
Esta edición ha contado con cerca de 400 congresistas que acudieron al Pabellón Norte de IFEMA para conocer los últimos avances y desarrollos de esta energía renovable y que en esta ocasión han puesto especial interés en abordar las aplicaciones para el sector de la edificación e industria, dos de los principales consumidores de energía.
Como manifestó Eva Piera, en el discurso de inauguración, esta Comunidad ha sido una de las primeras en impulsar la geotermia como demuestra la organización de este Congreso. “De hecho, el número de instalaciones de geotermia autorizadas tanto domésticas como industriales llegan a las 200, el doble que en la anterior edición de 2010”.
Como se ha podido comprobar a lo largo de estas dos jornadas, se trata de una tecnología lo suficiente madura como para lograr el desarrollo definitivo de este negocio, y que requiere incorporar técnicos, instaladores y empresas especializadas en este tipo de instalaciones, convirtiéndose también en un importante vector de creación de empleo.
Además, quedó de manifiesto su importante contribución a la consecución de los objetivos del Plan de Energías Renovables 2011-2020 con el uso de las bombas de calor geotérmicas o la aplicación de esta energía en los proyectos de District Heating.