La CE propone limitar un 40% las emisiones de CO2 para 2030 pero olvida renovables y eficiencia energética
El 22 de enero la Comisión Europea ha planteado una reducción de emisiones de CO2 para 2030, de un 40% con respecto a los niveles de 1990.
Estos objetivos suponen duplicar el actual objetivo para 2020, pero, según algunos colectivos e incluso políticos, todavía insuficiente para evitar los peores efectos del cambio climático.
Además del objetivo general, la Comisión ha reducido sus exigencias a los estados miembros en cuanto al uso de energía renovable como la solar y la eólica.
La actual estrategia 20-20-20, marca que el 20 por ciento de la energía total empleada por la UE para 2020 sea de origen renovable, otro 20% en medidas para aumentar la eficiencia energética y otro 20% en la reducción de emisiones de CO2. Una vez alcanzada esta fecha, se eliminarán los objetivos nacionales vinculantes. En su lugar, la Comisión recomienda un objetivo comunitario de "al menos el 27 por ciento", un porcentaje superior pero que ya no está incluido en los objetivos nacionales.
La CE entiende ahora que contar con objetivos vinculantes nacionales de renovables puede traducirse en una fragmentación del mercado energético.
Además, en estos nuevos objetivos de reducción de emisiones no se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, lo que sí se hizo en 2008 con la estrategia 20/20/20. Entonces la UE proponía reducir un 20% las emisiones, aumentar un 20% el uso de renovables y mejorar en un 20% la eficiencia energética para 2020. Esta vez la CE cree que los objetivos actuales han quedado atrás y necesitan revisarse antes de establecer nuevos objetivos.