Nueva sede de EDP-Naturgas Energía
El proyecto ha conseguido la certificación LEED Platinum
En la calle General Concha de Bilbao, con el letrero del antiguo Centro Farmacéutico Vizcaíno, se aprecia un inmueble moderno y vanguardista. Es la nueva sede de EDP-Naturgas Energía, uno de los más sostenibles de Europa. Así lo corrobora su certificación LEED (siglas de Liderazgo en Energía y Ecodiseño en inglés) Platinum otorgada por el U.S. Green Building Council.
El proyecto de adaptar el nuevo inmueble a las nuevas necesidades corrió a cargo de la firma de arquitectos IMB. Todo estuvo condicionado por el principal objetivo: conseguir la certificación Platinum.
La reforma de la fachada, manteniendo la original, ha dado la oportunidad de hacer una doble piel bioclimática. Esta medida pasiva supone un ahorro energético significativo por su contribución gratuita al sistema de calefacción y refrigeración.Además de los sistemas pasivos, el edificio posee instalaciones convencionales activas donde también tiene presencia un campo geotérmico que contribuye al aumento de eficiencia del sistema.
Dentro del sistema de climatización, la firma Airlan fue la encargada de suministrar la enfriadora de agua situada en la cubierta así como de todas las unidades interiores.La enfriadora multiscroll NRL900A, pone a disposición de la instalación de aire acondicionado 241 KW con un coeficiente de eficiencia energética estacional (ESEER) de 4,01.Para las unidades interiores fueron elegidos cien unidades de fan coils híbridos de efecto coanda Veci. Los aspectos fundamentales para la elección de los mismos fueron, la eficiencia energética, su reducido nivel sonoro y su cuidada estética.
A diferencia de los típicos cassettes de techo, el modelo elegido se encastra perfectamente en las placas del techo modular ofreciendo un aspecto de continuidad muy del gusto de los interioristas. Además, los difusores dispuestos en el plafón están diseñados para producir un correcto efecto coanda y posibilitar así una correcta difusión del aire en el local a tratar.Desde el punto de vista energético, los VECI incorporan ventiladores inverter con motores de imanes permanentes y tecnología brushless.Las principales ventajas que introduce el uso de este tipo de ventiladores son las siguientes:
- Aumento de confort térmico: La capacidad de modulación continua permite mantener la temperatura ambiente en valores constantes y muy próximos a los de consigna evitando los continuos ciclos de arranque/paro del motor.
- Aumento de confort acústico: La capacidad de modulación de los nuevos motores permite alcanzar caudales mínimos incluso menores del 50% de los actuales, lo que se traduce en una notable reducción del nivel de ruido emitido. Especialmente relevante es el aumento de la percepción de ruido y la pérdida de confort acústico cuando la fuente de ruido no es constante, fenómeno que desaparece con los nuevos motores ya que permiten una modulación continua sin ciclos de arranque/paro ni salto discreto de una velocidad a otra.
- Reducción de consumo: El empleo de motores “Brushless” permite un gran ahorro energético incluso en las mismas condiciones de trabajo. A igualdad de revoluciones, es decir, igual caudal, el motor brushless presenta una potencia absorbida inferior al 50% del motor convencional.
Los ahorros más significativos se generan no obstante por la capacidad del motor inverter de aportar el caudal de aire estrictamente necesario para mantener constante el valor de temperatura ambiental en torno al valor de consigna.
El control electrónico de la velocidad de giro permite además controlar la fase de arranque, limitando las corrientes de arranque y aumentando su longevidad respecto a motores convencionales.z