Actualidad Info Actualidad

La Comisión Europea concede 3,3 millones de euros para el desarrollo del cobre ultraconductor

Redacción Revista El Instalador26/11/2013

El proyecto "Ultrawire" pretende producir un material que conduce la electricidad mejor que ningún otro conductor eléctrico conocido.

Un consorcio de 14 empresas y universidades ha firmado un contrato de financiación de 3,3 millones de euros mediante el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. El cobre ultraconductor es un material que conduce la electricidad mejor que ningún otro conductor eléctrico. El proyecto, denominado "Ultrawire", pretende desarrollar en un plazo de tres años la tecnología del cobre ultraconductor, a un nivel donde pueda producirse en una planta piloto. Los miembros del consorcio añaden al proyecto una financiación propia de 1,7 millones de euros adicionales.

"Esta es una oportunidad para que Europa se haga con una cuota de mercado inicial y con nuevos trabajos en la fabricación de la prometedora y novedosa tecnología del cobre ultraconductor", indica Jan Janssen, director técnico del proyecto y gerente de producción sénior de Aurubis, el mayor productor de cobre en Europa.

"Estamos aprovechando la tecnología de vanguardia europea en la fabricación de carbono y transfiriendo nuevos e interesantes materiales a la industria", explica el doctor Krzysztof Koziol, jefe del Grupo de Investigación de Nanomateriales Eléctricos de Carbono en el Departamento de Ciencia de Materiales y Metalurgia de la Universidad de Cambridge. "La financiación del 7PM de la Comisión Europea reconoce la importancia de transferir tecnología desde las instituciones de investigación más destacadas de Europa a las empresas responsables de producir y utilizar millones de toneladas de cobre cada año", añade el doctor Koziol, coordinador del proyecto y principal persona de contacto con la Comisión Europea para el proyecto Ultrawire.

"La participación de la industria del cobre en este proyecto refleja lo importante que es para la industria mejorar la sostenibilidad de sus productos mediante el aumento de la eficiencia de recursos", señala John Schonenberger, director ejecutivo del Instituto Europeo del Cobre. "La UE tiene unos objetivos de reducción de emisiones de CO2 extremadamente ambiciosos para 2050 y la transición necesaria en lo que respecta a la electricidad, como principal fuente de energía, requerirá cantidades significativas de materiales conductores altamente eficientes. Aunque esta tecnología se encuentra en las fases iniciales de desarrollo, con muchos obstáculos que salvar, el cobre ultraconductor supondría una mejora significativa del rendimiento en uso final obtenible a partir de una tonelada de cobre".

Más detalles sobre el proyecto Ultrawire en:

http://cordis.europa.eu/projects/rcn/108893_en.html

Un consorcio de 14 empresas y universidades ha firmado un contrato de financiación de 3,3 millones de euros mediante el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. El cobre ultraconductor es un material que conduce la electricidad mejor que ningún otro conductor eléctrico. El proyecto, denominado "Ultrawire", pretende desarrollar en un plazo de tres años la tecnología del cobre ultraconductor, a un nivel donde pueda producirse en una planta piloto. Los miembros del consorcio añaden al proyecto una financiación propia de 1,7 millones de euros adicionales.

"Esta es una oportunidad para que Europa se haga con una cuota de mercado inicial y con nuevos trabajos en la fabricación de la prometedora y novedosa tecnología del cobre ultraconductor", indica Jan Janssen, director técnico del proyecto y gerente de producción sénior de Aurubis, el mayor productor de cobre en Europa.

"Estamos aprovechando la tecnología de vanguardia europea en la fabricación de carbono y transfiriendo nuevos e interesantes materiales a la industria", explica el doctor Krzysztof Koziol, jefe del Grupo de Investigación de Nanomateriales Eléctricos de Carbono en el Departamento de Ciencia de Materiales y Metalurgia de la Universidad de Cambridge. "La financiación del 7PM de la Comisión Europea reconoce la importancia de transferir tecnología desde las instituciones de investigación más destacadas de Europa a las empresas responsables de producir y utilizar millones de toneladas de cobre cada año", añade el doctor Koziol, coordinador del proyecto y principal persona de contacto con la Comisión Europea para el proyecto Ultrawire.

"La participación de la industria del cobre en este proyecto refleja lo importante que es para la industria mejorar la sostenibilidad de sus productos mediante el aumento de la eficiencia de recursos", señala John Schonenberger, director ejecutivo del Instituto Europeo del Cobre. "La UE tiene unos objetivos de reducción de emisiones de CO2 extremadamente ambiciosos para 2050 y la transición necesaria en lo que respecta a la electricidad, como principal fuente de energía, requerirá cantidades significativas de materiales conductores altamente eficientes. Aunque esta tecnología se encuentra en las fases iniciales de desarrollo, con muchos obstáculos que salvar, el cobre ultraconductor supondría una mejora significativa del rendimiento en uso final obtenible a partir de una tonelada de cobre".

Más detalles sobre el proyecto Ultrawire en:

http://cordis.europa.eu/projects/rcn/108893_en.html

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS