Presentación oficial del Expobiomasa 2015
En el acto de presentación intervinieron Javier Díaz, presidente de AVEBIOM y Expobiomasa; Julio Artigas, jefe del Departamento de Biomasa del IDEA; Eduardo González Fernández, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático del MAGRAMA; y María Jesús Romero, gerente de El Cubo Verde, Energía y Medio Ambiente.
Como comentó Javier Díaz, ya llevan diez años de “intenso trabajo” para impulsar la biomasa, y consiguiendo pasar del total desconocimiento que existía en 2006 sobre esta mercado a la importante implantación de estos momentos: una previsión de crecimiento de instalaciones de biomasa de un millón de kilowatios y 2575 megavatios instalados para uso térmico.
El Congreso de este año se centrará en tres temas básicos: los objetivos 20-20-20 y el papel de la biomasa para conseguirlos; la reducción de emisiones, viendo las innovaciones tecnológicas existentes para solventar este problema; y los biocombustibles de calidad.
En cuanto a las previsiones de la feria, los organizadores confían en seguir con el ritmo de crecimiento continuo de visitantes profesionales, esperando llegar a los 18.000 visitantes que podrán conocer la oferta que presentarán las 543 empresas y marcas de 27 países. Entre las novedades que se han destacado de esta próxima edición, está “El día de Portugal” y “Emprende Biomasa”, que se celebrará el 24 de septiembre, con el objetivo de ayudar a poner en marcha proyectos o ideas sobre biomasa a emprendedores del sector.
A continuación intervino Julio Artigas, jefe del Departamento de Biomasa del IDAE analizando las ayudas del Programa PAREER-CRECE. En concreto resumió las ayudas y subvenciones para biomasa térmica.
Después tomó la palabra Eduardo González Fernández, subdirector General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, MAGRAMA que se centró en el papel de la biomasa en los objetivos de España en Cambio Climático.
La jornada concluyó con la intervención de María Jesús Romero, gerente de El Cubo Verde, Energía y Medio Ambiente que se refirió al Programa Canal Clima, una herramienta de financiación climática para impulsar el mercado de la biomasa. Según comentó este canal contribuirá a la reducción de CO2 hasta un 2,3% con respecto a los objetivos que tiene marcados España.