Íñigo de la Serna presenta el borrador del Plan de Vivienda 2018-2021
El Plan contempla, entre sus líneas estratégicas, potenciar el carácter social, por lo que las ayudas y cuantías se plantean atendiendo a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos.
Dentro de estas líneas estratégicas, se encuentran: el impulso y la mejora de las ayudas al alquiler y el de las ayudas a la rehabilitación edificatoria y a la regeneración y renovación urbana y rural, con especial incidencia en la eficiencia energética y la accesibilidad.
Como mejoras respecto al plan anterior, se incluyen:
- Mecanismos que faciliten la concesión de préstamos por las entidades financieras a la rehabilitación, regeneración y renovación urbana o rural.
- Posibilidad de concesión de ayudas a las viviendas unifamiliares (urbanas o rurales).
- Posibilidad de concesión de ayudas para las viviendas (dentro de un edificio) de forma individualizada.
- Programa específico y exclusivo de ayudas a la mejora de eficiencia energética.
- Las ayudas a la rehabilitación se concederán a viviendas con antigüedad superior a 1996 (1981 en el plan anterior).
- Incremento de las ayudas a la rehabilitación con carácter general y especialmente a las ayudas a la accesibilidad para personas con movilidad reducida y mayores de 65 años (del 50% al 75% de la inversión).
- Fortalecimiento de las actuaciones de regeneración y renovación en barrios y zonas degradadas con especial atención a actuaciones de claro contenido social.
Como medidas complementarias, las áreas de regeneración y renovación urbana subvencionadas con cargo al Plan Estatal 2013-2016 finalizan sus actuaciones el 31 de diciembre de 2017. Con la suscripción de los convenios para la ejecución de la prórroga del Plan Estatal 2013-2016 estas actuaciones pueden extender su plazo hasta el 31 de diciembre de 2018. En el nuevo Plan Estatal se establece un mayor plazo hasta el 31 de diciembre de 2019 con el fin de adecuar los plazos al avance real de las actuaciones.