Celebrado con éxito el XII Congreso Anual de Cogeneración
Un año más COGEN España, la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración celebró el pasado 4 de octubre la XII edición de su encuentro anual en el emblemático hotel The Westin Palace de Madrid, con la presencia de responsables de política energética de los principales partidos políticos, directores de desarrollo energético de comunidades autónomas y líderes de opinión europeos en materia de cogeneración.
Bajo el atractivo lema “Las perspectivas de la cogeneración en la nueva legislatura” se desarrolló una jornada internacional de trabajo e intercambio de opiniones alrededor de la política de desarrollo energético y el futuro a medio plazo para la cogeneración. En esta ocasión se debatieron los retos a los que se enfrentará durante la siguiente legislatura un sector que ha visto seriamente mermada su potencia en funcionamiento (unos 2GW menos que los 6 GWh de 2012) a raíz de las medidas de eliminación del déficit eléctrico implementadas durante los últimos años, pero que muestra un potencial no abastecido de otros 2 GW adicionales solo en el sector industrial según el Mapa de calor recientemente enviado a Europa.
Julio Artiñana, Presidente de COGEN España dio la bienvenida a los asistentes pasando a ser inaugurado por Teodoro García Egea, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular en materia de Industria, Energía y Turismo, Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fomento y Cambio Climático y Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.
Durante la jornada se explicaron los programas y acuerdos de gobierno de las principales formaciones políticas, contando con la presencia de Guillermo Mariscal (Portavoz del Partido Popular en el Congreso), Elena Méndez (Experta en Ordenación y Territorio y Medio Ambiente de Podemos) y Melisa Rodríguez (Portavoz de Energía de Ciudadanos).
Participaron asimismo diversos Directores Generales de Energía de Madrid, País Vasco, Aragón, Murcia y Andalucía, por cuyas manos circulan temas de vital importancia como la administración de instalaciones de cogeneración, el desarrollo de mecanismos de eficiencia o la concesión de apoyos y subvenciones.
También hubo ocasión de escuchar a responsables de política europea como Samuele Furfari, asesor del Director General de la DG Energy en la Comisión Europea, a expertos como Roberto Francia, Director General de la asociación Cogen Europe y con expertos en regulación alemana de cogeneración, operadores globales e incluso hubo tiempo para nuevos mercados como el de las plantas purines con cogeneración que esperan reabrir tras el fallo del TSJ en Junio pasado.