II Congreso del gas natural para la movilidad
Organizado por la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM). El II Congreso del gas natural insta a España a liderar el uso del gas natural en el transporte terrestre y marítimo.
La secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, y el director de Soluciones y Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, Josep Codorniu, fueron los encargados de inaugurar la jornada, celebrada en la sede de Gas Natural Fenosa en Madrid, y a la que asistieron alrededor de 180 personas en representación de administraciones públicas, asociaciones sectoriales y empresas relacionadas con el ámbito del gas natural en el transporte.
Durante su intervención, Josep Codorniu defendió el papel del gas natural en el transporte como “una alternativa viable a corto plazo y ventajosa, tanto medioambiental como económicamente”. Asimismo, Codorniu destacó que Gas Natural Fenosa trabaja en el impulso del gas natural vehicular desde hace más de 10 años y cuenta ya en España con una apreciable infraestructura de más de 30 estaciones de recarga, 19 de ellas públicas.
Transporte terrestre y marítimo
Durante el transcurso de la jornada se puso de manifiesto la relevante participación de GASNAM en el proceso de proposición de enmiendas al borrador de directiva europea de energías limpias para el transporte “Clean Power for Transport”, y el impulso que esta nueva legislación de ámbito europeo puede suponer para el sector.
El evento reunió a todos los agentes implicados a lo largo de la cadena de valor del gas natural en el transporte en España, quienes pusieron en común los avances en el desarrollo del sector en nuestro país, destacando el despliegue de estaciones de carga públicas de gas natural comprimido en las capitales y de gas natural comprimido/gas natural licuado en las principales rutas de transporte.
A lo largo de la jornada se constató el alto nivel tecnológico de los proyectos relacionados con la implantación del gas natural en el transporte, y se puso de manifiesto la necesidad de coordinar las actuaciones del sector para dar un mayor impulso al desarrollo del gas natural líquido como combustible, tanto en el ámbito marítimo como en el del transporte de largo recorrido, tanto de mercancías como de pasajeros.
La jornada fue clausurada por el presidente de la Asociación GASNAM, José Ramón Freire, quien se congratuló por la labor realizada por la asociación en su primer año de actividad que, en palabras de Freire “ha servido para hacernos oír como sector”. El presidente de GASNAM hizo especial hincapié en el esfuerzo hecho para dar a conocer en el seno de la administración española y los europarlamentarios las tesis defendidas por el sector.
Asimismo, José Ramón Freire insistió en la oportunidad que representa para nuestro país y para su tejido empresarial la apuesta por el transporte con GNL, ya sea marítimo o terrestre, aunque alertó que a pesar de que España cuenta con los condicionantes idóneos para liderar esta actividad, muchos países del mundo, como China, Reino Unido, o los países nórdicos, están apostando muy fuerte por esta tecnología y, en algunos casos, dando pasos con mayor decisión que nuestro país.
Una alternativa viable a corto plazo como combustible para transporte
El uso del gas natural como combustible para el transporte contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, ya que reduce en más de un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas en suspensión, principales contaminantes que afectan a la salud humana, y hasta un 20% las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero. Además, el gas natural comprimido (GNC) disminuye la contaminación acústica, debido a que un vehículo de gas natural reduce hasta el 50% el ruido que genera el motor.
El gas natural es un combustible muy competitivo desde el punto de vista económico si se compara con el gasóleo y la gasolina, ya que se pueden lograr ahorros de hasta el 30% respecto del primero y del 50% respecto del segundo.
Sobre GASNAM
GASNAM es la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad, que nació este 2013 con el objetivo de fomentar el uso del gas natural en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en todos los sectores de la actividad económica del país.
La asociación cuenta actualmente con 29 socios (administraciones públicas, fabricantes, usuarios, empresas de distribución y comercialización de gas y tecnológicas) y dos secciones diferenciadas (terrestre y marítima).