Nestlé, un referente en sostenibilidad
En 1866, Henri Nestlé desarrolló el primer producto alimenticio de la que hoy es la primera compañía mundial de alimentación. Nestlé, como agente social que es, está obligada a demostrar un comportamiento responsable hacia el medio ambiente, como base para abordar los negocios desde la perspectiva de Creación de Valor Compartido. El propio futuro de la compañía está ligado al futuro del planeta y depende de la capacidad para garantizar la agricultura y la seguridad alimentaria. Con el fin de afrontar los retos medioambientales, Nestlé lleva a cabo una doble estrategia impulsando la innovación en productos saludables y nutricionalmente equilibrados, elaborados con materias primas que requieran menos agua y energía. Por otro lado, minimizando el consumo de los recursos naturales en las operaciones.
El esfuerzo por reducir el impacto medioambiental ha sido constante en los últimos años. La sensibilidad hacia el medio ambiente y la sostenibilidad en Nestlé es fruto de diversos factores como la puesta en práctica de sistemas de gestión efectivos, la inversión continuada en tecnologías más limpias, entre otras. Con la convicción de que el futuro de la empresa depende del uso responsable de los recursos naturales Nestlé ha creado diferentes herramientas y procesos para hacer de su política medioambiental una práctica real en sus actividades diarias.
Nestlé Environmental Management System (NEMS)
En 1995 Nestlé desarrolló su propio sistema de gestión medioambiental. De aplicación mundial, esta política tiene por finalidad unificar todas las actividades y medidas medioambientales. El NEMS está implantado en todos los centros de producción de Nestlé y constituye una valiosa herramienta para la mejora continua de indicadores medioambientales, para desarrollar acciones preventivas necesarias y para corregir posibles desviaciones. El NEMS suministra un enfoque sistemático que asegura el cumplimiento de las políticas del agua y el medioambientales de Nestlé y de la legislación vigente, además de constituirse como una vía muy eficaz para alcanzar las normas internacionales sobre el medio ambiente (ISO 14001).
Sistema Integrado de Gestión (SIG)
Cada vez que se modifica un proceso, se analiza su impacto global, garantizando así que la mejora de un aspecto no perjudique a los otros.
Análisis del Ciclo de Vida de producto (ACV)
El ACV permite a Nestlé desarrollar su política de responsabilidad social empresarial, así como distinguir en qué recursos naturales impacta más la elaboración de un producto, lo que permite identificar oportunidades de mejora en diferentes puntos del ciclo de vida y comparar con otras alternativas de consumo.
Inversión en medio ambiente
Si bien las políticas marcan la dirección a seguir y los sistemas de gestión sirven para llevarlas a la práctica, todo ello no tendría sentido sin una apuesta clara por desarrollar y aplicar tecnologías más respetuosas hacia el medio ambiente. Invertir año tras año es la mejor demostración del compromiso por el medio ambiente, inversión centrada fundamentalmente en la transformación de energía y en los procesos industriales, pero también se destina al entorno de las oficinas y delegaciones de venta –sobre todo para poner los medios necesarios con el fin de reciclar más– y a promover la sensibilización de todos cuantos trabajan en Nestlé.
Nestlé Continuous Excellence (NCE)
Es una iniciativa de Nestlé a nivel mundial cuyo objetivo es satisfacer a clientes y consumidores mediante la implementación de procesos sólidos, eficaces y altamente eficientes a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el aprovisionamiento de materias primas y material de embalaje hasta la distribución física de los productos, pasando por los procesos de fabricación. Nestlé Continuous Excellence (NCE) se basa en optimizar las actividades con valor añadido, reducir las que no lo tienen y eliminar lo que no es necesario. NCE incluye todos los aspectos medioambientales derivados de la actividad directa e indirecta de Nestlé, sobre todo los relativos al agua y la energía, efectuando una evaluación de los mismos y desarrollando planes de mejora de impacto ambiental basados en las mejores prácticas y tecnologías disponibles.
Agua![nestl_depuradora](https://img.interempresas.net/fotos/P1510734.jpg)
La gestión de recursos hídricos adquiere una enorme relevancia. Por este motivo, Nestlé considera la gestión del agua una de sus prioridades medioambientales. Esta preocupación también se puso de manifiesto en 2009 en el Foro sobre Creación de Valor Compartido de Nueva York. Organizado por Nestlé en colaboración con la Oficina del Partenariado de Naciones Unidas, el encuentro sirvió para hacer hincapié en su compromiso y establecer las bases de la Política del Agua de Nestlé.
Los compromisos de Nestlé contemplados en su Informe sobre Gestión del Agua publicado en 2006, se resumen en cinco puntos fundamentales: reducir la cantidad de agua utilizada por cada kilo de alimentos y bebidas producidos; garantizar que las actividades de la compañía respeten los recursos hídricos locales; vigilar que el agua que devuelve al entorno esté limpia; trabajar con los proveedores de productos agrícolas para promover la conservación de este recurso entre los agricultores; colaborar con otros actores de la sociedad para la conservación y el acceso al agua.
En España, la compañía consiguió en 2012 una rebaja del 26% en el consumo de agua por tonelada de producto fabricado, gracias a distintos procedimientos implantados en todos los centros de producción de Nestlé España, encaminados a la optimización y la reducción del consumo o a la recuperación del agua utilizada en los procesos industriales. Esta reducción ha supuesto un ahorro de 2.414.000 m3 de agua anuales, lo que equivale al consumo de una población de 46.000 habitantes durante un año.
Energía
Aunque los procesos tienen un impacto energético poco significativo en el global de la cadena de suministro, el objetivo es reducir el consumo de energía en la elaboración de los productos Nestlé en sus fábricas. Desde 2000, Nestlé a nivel mundial ha reducido su consumo de energía un 7% mientras que el volumen de producción se ha incrementado un 63%.
Equipos de ahorro de energía
Nestlé desarrolla un programa de sostenibilidad con el que han incrementado las inversiones enfuentes de energía tradicionales aceptando que el retorno de la inversión se realizará a plazo más largo de lo habitual. Asimismo, realiza inversiones continuadas en proyectos de ahorro de energía y en soluciones basadas en energías renovables, que generalmente ofrecen beneficios a largo plazo. En 2012 el consumo energético en las fábricas de Nestlé en España se redujo un 4,7% respecto a 2011.
Emisiones
Para la política de RSC de Nestlé resulta vital reducir al máximo las emisiones. Nestlé en España emitió 25.500 toneladas menos de gases con efecto invernadero en el transcurso de 2012 en comparación con cinco años atrás.
Envases
Si es fundamental que un envase garantice la calidad del alimento que contiene, que sea cómodo y seguro para el consumidor y que contenga toda la información acerca del producto, no menos importante es que sea respetuoso con el medio ambiente.
La estrategia de Nestlé se sostiene sobre los siguientes pilares: reducción del peso y volumen de los envases; reciclado, liderando el desarrollo y empleo de materiales reciclables en coordinación con los sistemas existentes de gestión de residuos; recuperación de energía procedente de los envases, en una labor conjunta con la industria y la administración; y renovación y selección apropiada de componentes, gracias a la investigación en bioplásticos, y de materias procedentes de fuentes sostenibles.
Entre 2008 y 2012, los centros de producción de Nestlé en España rebajaron el peso del material de embalaje en un 3,6%. En 2012, el programa de aligeramiento de peso ayudó a ahorrar 572 toneladas de material de envasado. La mayor reducción se obtuvo en papel y cartón.
Incremento de la sostenibilidad en la fase de diseño del producto
Ecodex es la herramienta que emplea información específica del sector de la alimentación y bebidas para proporcionar datos rápidos y precisos que permitan a los equipos de desarrollo de productos valorar la sostenibilidad de múltiples líneas de productos. Y lo que es más importante, presenta resultados complejos en un formato simple y fácil de usar, para que no haya que ser experto en análisis del ciclo de vida para poder utilizarla.Nestlé es la mayor compañía del mundo dedicada a la comercialización de artículos de gran consumo, y una parte considerable de su contribución a la sostenibilidad medioambiental depende de su capacidad para evaluar los impactos de sus productos desde el momento en que empiezan a diseñarlos o al volver a desarrollarlos. Se trata de examinarlo todo, desde la producción agrícola hasta el abastecimiento, procesamiento, fabricación y uso por parte de los consumidores. Desde 1990 trabajan para reducir el impacto medioambiental de sus productos.
Paralelamente al desarrollo de Ecodex, han reforzado el modo de formar a sus desarrolladores de productos y han logrado ya mejoras sustanciales al rendimiento medioambiental de muchos de sus productos y sistemas más populares, como Nescafé Dolce Gusto.
En este aspecto, también se ha realizado un avance significativo gracias a medidas como la separación en origen, la implementación de las condiciones de almacenamiento y la apuesta por su reciclaje. Esta valorización permite que los residuos se reaprovechen, convirtiéndose así en subproductos. Analizando los últimos años, se verifica una evolución muy favorable en el esfuerzo de las fábricas para fomentar la recuperación, reutilización y reciclaje de los subproductos.Tratamiento de residuos
En 1929 la compañía empezó a invertir en sus propias plantas de tratamiento de aguas residuales. Cerca del 95 % de los materiales residuales sólidos generados en España por la compañía en 2012 fueron valorizados en procesos de reutilización y reciclaje.
Programas de formación y sensibilización
Nestlé considera fundamental que todo aquél que forma parte del equipo humano de la empresa entiendan que cada pequeño gesto es muy positivo para el medio ambiente. Por eso Nestlé España ofrece anualmente al personal del área técnica más de 2.000 horas de formación, a través de seminarios sobre aspectos generales y cursos más especializados sobre materias concretas. Además, cada año se organiza la Jornada de Coordinadores de medio ambiente, con el fin de poner en común las mejoras prácticas de cada centro de producción. Paralelamente, Nestlé emplea todos sus soportes de comunicación interna para formar e informar al equipo humano sobre temas medioambientales. Cabe destacar en la intranet la existencia de una base de datos que recoge los indicadores medioambientales a nivel mundial, por país y por cada centro de producción.
Certificación LEED a la planta de
|