Más de 230 profesionales acuden a la segunda edición de Forogen
El 17 de noviembre abría su puertas en la SEDE del COAM el II Foro Nacional de Gestión energética, FOROGen 2016, organizado por la asociación A3e; una convocatoria que ha superado las expectativas de la organización tanto en patrocinios como asistentes, recibiendo más de 250 profesionales, un crecimiento de más de 25% con respecto a la primera edición. Durante la jornada, de un día completo, se ha podido conocer de primera mano varias experiencias exitosas a la hora de gestionar de forma eficiente la energía en diferentes sectores.
Rodrigo Morell, presidente de A3e, afirmó durante la inauguración del encuentro, que el éxito de esta convocatoria va ligado al cada vez mayor interés que desde diferentes sectores está despertando, “el mercado de la eficiencia energética se está convirtiendo ya en una realidad”, comentó.
Ligada a esta cada vez mayor concienciación sobre la eficiencia energética, se encuentra la también creciente preocupación por la lucha contra el cambio climático, dos aspectos muy ligados entre sí. Prueba de ello es la participación en el acto inaugural de Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, quién elogió el papel de la eficiencia energética para combatirlo. “La eficiencia energética, además de ser esencial para conseguir los objetivos, se consigue con medidas que no son polémicas y, además, van unidas a eficiencia económica”, comentó.
Tras repasar los objetivos marcados tanto a nivel mundial como europeo, se refirió al Plan de medidas se está preparando a nivel nacional para la reducción de emisiones a 2030, que previsiblemente estará completado a mediados de 2017. Las relacionadas con la eficiencia energética tienen un importante peso, aseguró “Son medidas que tiene un coste, pero que generan ahorro y trabajo y por tanto son buenas para el país y para la creación de empresas”.
Al final de su intervención, se refirió a la política de ayudas a empresas que tras realizar su auditoria energética, hayan calculado su huella de carbono e implanten medidas para reducirla.
Tras la inauguración se fueron sucediendo diferentes bloque temáticos en los que se expusieron diferentes experiencias en gestión energética en empresas del sector industrial, edificación y servicios; se analizaron las diferentes opciones para la compara y abastecimiento de energía, y se presentaron deferentes soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética en un hospital, un edificio público y una empresa de la automoción.
Los asistentes pudieron participar, asimismo en un espacio networking abierto a gestores energéticos, profesionales y empresas interesadas en lograr una mayor eficiencia energética en sus instalaciones y procesos de trabajo y visitar el área expositiva destinada a los patrocinadores.
IV Premios de Eficiencia Energética A3e - El Instalador
Aprovechando este Foro, se entregaron los IV Premios de Eficiencia Energética A3e-El Instalador, organizados por A3e y la editorial El Instalador con la colaboración del IDAE y de ENDESA y que reconocen la labor desarrollada por instituciones, empresas, profesionales y estudiantes en beneficio de la eficiencia energética en España.