El tribunal supremo admite a trámite el recurso colectivo contra el Real Decreto que limita el autoconsumo eléctrico
Doce organizaciones y autoconsumidores se han unido para denunciar que la normativa española en materia de autoconsumo, además de ser la más restrictiva del mundo, es ilegal.
El pasado sábado 6 de febrero, se publicó en el BOE* que el Tribunal Supremo había admitido a trámite el recurso contencioso administrativo de doce organizaciones y autoconsumidores que denunciaron que el Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre vulnera la normativa española y varias directivas comunitarias.
Las nueve entidades que han presentado el recurso son las siguientes: Alternativa Verda, Clúster d´Eficiència Energètica de Catalunya, Dia de la Terra, Eurosolar, Greenpeace, Grup de Científics i Tècnics per un Futur no Nuclear, Lasal del Varador, S.L., Solartys y SolarTradex.
Estas organizaciones denuncian que el Real Decreto 900/2015 es una herramienta del anterior Gobierno para prolongar al máximo la parálisis a la que daba inicio nada más inaugurarse la anterior legislatura. Tras cuatro años de borradores e incertidumbre regulatoria claramente dirigidos a evitar el crecimiento del sector del autoconsumo eléctrico, parece que por fin hay alguna buena noticia. Hay dos cuestiones a tener en cuenta:
La imparable democratización de la energía y el hecho de que cualquiera pueda autoabastecerse con energías renovables a costes inferiores que comprando la electricidad de la red eléctrica. El decreto aprobado es en sí mismo una barrera regulatoria que desincentiva el autoconsumo. Los recurrentes defienden que el Real Decreto 900/2015 vulnera numerosas directivas europeas, frena la necesaria transición energética hacia un sistema100% renovable, eficiente e inteligente así como el derecho fundamental a la entrada de los consumidores en el sector eléctrico en paridad de condiciones.