La Comunidad de Madrid recurre ante el Constitucional la Ley de Rehabilitación Urbana
La Comunidad de Madrid recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana, porque considera que atenta a sus competencias y al derecho a la propiedad privada. Así lo anunció el pasado 20 de marzo el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.
Según ha explicado Victoria, la Comunidad de Madrid solicitó al Gobierno la reunión de la comisión bilateral de cooperación para alcanzar un acuerdo interpretativo tras la publicación de la ley en el Boletín Oficial del Estado el 27 de junio de 2013. La comisión comenzó a reunirse en septiembre del pasado año y finalmente alcanzó el acuerdo en ciertos preceptos, salvo en asuntos como la fijación de un porcentaje de viviendas recogidos en los planes de urbanismo y la figura del agente rehabilitador.
La Comunidad de Madrid basa su recurso en dos aspectos fundamentales. Por un lado, considera que algunos aspectos de la normativa nacional invaden las competencias autonómicas en materia de urbanismo y viviendas. Además, critican que se fije un porcentaje sobre el destino de las viviendas protegidas en los planes de urbanismo, donde el gobierno central tampoco tiene competencias.
La Ley 8/2013, de 26 de junio,de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas pretende la reconversión y reactivación del sector inmobiliario hacia un modelo sostenible e integrador, tanto ambiental, como social y económico, con el objetivo de mejorar el estado de conservación, la accesibilidad, la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética del parque de viviendas.