La revisión de las instalaciones eléctricas de los hogares reduciría 7.000 accidentes por instalaciones deficientes
Según el informe DADO (Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio) del 2007, el número de accidentados por contacto con la corriente eléctrica en España ascendió a más de 7.000 personas por año. Por otra parte, según la Asociación internacional de Incendios (CTIF) y la de Seguridad de Usuarios de Electricidad (FISUEL), en España se producen 7.300 incendios anuales de origen eléctrico, siendo principalmente provocados por sobrecargas en los cables y por una degradación del aislamiento de éstos. Estos incendios causan 150 muertos y 1600 heridos anuales. Las pérdidas materiales, daños y perjuicios se cifran en más de 100 millones de euros cada año.
El Libro Azul de la Electricidad confirma la mala situación de las instalaciones eléctricas en España, al haber 14 millones de viviendas con instalaciones eléctricas inseguras o muy inseguras, habiendo una clara correlación con la antigüedad de la vivienda (9 millones de esas viviendas fueron construidas antes de 1975). Dicho informe apunta varias deficiencias recurrentes, como secciones de cable insuficientes, número insuficiente de circuitos, ausencia de elementos de protección y ausencia de red de tierras, principalmente.
De cara a solucionar este tipo de problemas de seguridad en las instalaciones eléctricas, el Instituto Europeo del Cobre (ECI) recomienda las inspecciones periódicas de la instalación eléctrica en viviendas, las cuáles deberían de ser confirmadas ante el cambio de titularidad o inquilino del inmueble. Un ejemplo de ello es el caso francés, el cual establece un sistema de certificados de inspección válidos para un periodo de 10 años, un tipo de práctica que ha conseguido resultados positivos desde su fecha de implantación.
El estudio en Reino Unido
Un estudio realizado recientemente en Reino Unido por el Consejo de Seguridad Eléctrica (ESC en sus siglas en inglés), puso de relieve las diferencias entre propietarios y arrendatarios con respecto a la preocupación por la seguridad de las instalaciones eléctricas del hogar. De acuerdo con el estudio, únicamente el 21% de los arrendatarios informó sobre su preocupación por la seguridad eléctrica de la vivienda al propietario y el 75% no recordaba haber hablado al respecto.
De acuerdo con Anneke Rousseau, directora de comunicación del ECS, “estos datos son debidos a la confusión que puede surgir del hecho de que los propietarios son los responsables legales de la revisión anual de gas, pero la revisión eléctrica no es un requisito para los propietarios de las viviendas. Es por ello que es necesario alentar a ambas partes a mantener un diálogo constante acerca del estado de las instalaciones eléctricas del hogar, debido a su vital importancia para la seguridad”.
Sobre el Centro Español de Información del Cobre (CEDIC)
El Centro Español de Información del Cobre (CEDIC) es parte de una red internacional de asociaciones – patrocinada por la industria del cobre – cuya misión común es ayudar a desarrollar y defender los mercados del cobre, en base a sus excelentes propiedades técnicas y a su contribución a una mejor calidad de vida. Esta red se agrupa bajo una misma marca e identidad visual: Copper Alliance.
Bajo el liderazgo estratégico de la International Copper Association (ICA), Copper Alliance cuenta con oficinas regionales en Bruselas, Nueva York, Santiago de Chile y Shanghai. El European Copper Institute respalda a diez asociaciones nacionales y a sus empresas asociadas. En España, Copper Alliance está representada por CEDIC.
Más información en www.infocobre.org.es.