Actualidad Info Actualidad

ANDIMAT: Urge el Seguro Trienal Obligatorio

Redacción Revista El Instalador05/11/2013

Casa_ANDIMAT_Seguro_trienal5
Según los fabricantes de productos de construcción, el Seguro Trienal es la medida definitiva que garantiza a los usuarios el confort y el ahorro energético de los edificios, remarcando que ahora es el momento ideal para hacerlo obligatorio por la reciente aprobación del nuevo CTE-HE para obra nueva y rehabilitación.

En 1999 entró en vigor la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) suponiendo un paso adelante decisivo para todo el sector: se definieron los agentes del proceso edificatorio y sus responsabilidades. A partir de aquí se unificó la dispersa normativa en el Código Técnico de la Edificación y se obligó a suscribir un “Seguro Decenal” por daños que afecten a la estructura y la estabilidad de los edificios. Sin embargo el llamado “Seguro Trienal” no se tramitó como obligatorio en ese momento y es responsable de garantizar la correcta ejecución de las edificaciones en lo relativo a los requisitos de Habitabilidad, entre ellos el Ahorro de Energía.

Desde entonces se aplican en España varias normativas y directivas europeas encaminadas a reducir el consumo energético de los edificios mejorando el confort de sus usuarios. Ejemplos de ello son el Código Técnico de la Edificación de 2006, así como su reciente revisión, en el apartado de Ahorro de Energía (DB-HE), el 12 de Septiembre de 2013. Pero estas normativas de obligado cumplimiento no van acompañadas de medidas de control externo que garanticen la correspondencia entre el proyecto y la ejecución, ni siquiera el correcto proyecto y/o la correcta ejecución. De ahí la necesidad de proteger los derechos del consumidor con un seguro obligatorio.

En estos años el sector asegurador y el de control de calidad han comprobado el beneficio que supone para el usuario garantizar la seguridad estructural del edificio con el seguro decenal, sin que este eleve los costes de edificación de forma sensible. Llevan años analizando técnicamente los diversos frentes de la garantía trienal, origen del mayor número de denuncias de los consumidores, y parecen estar preparados para afrontar el Seguro Trienal Obligatorio, lo que ha llevado al Grupo Popular en el Congreso de los Diputados a presentar una propuesta en la Comisión de Fomento para activar la tramitación del seguro trienal obligatorio.

Según Luis Rodulfo, Director General de CEPCO, Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción “es fundamental que los usuarios se beneficien de las prestaciones que el CTE exige a los edificios, siendo necesario que los agentes responsables del proceso constructivo respondan de las mismas vía Seguro Trienal Obligatorio”.

Uno de los requisitos más importantes de la Habitabilidad de un edificio es el Ahorro de Energía, donde un correcto aislamiento térmico es el factor decisivo y además está íntimamente ligado con el confort de los usuarios de esos edificios.

Según Luis Mateo, Director General de ANDIMAT, Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, “el sector del ahorro y la eficiencia energética reclama estas garantías de puesta en obra desde hace años, por ello desde la Asociación aplaudimos la iniciativa de que el Seguro Trienal sea obligatorio cuanto antes. Los usuarios se beneficiarán de los últimos cambios normativos, que afectan tanto a la obra nueva como a la rehabilitación de los edificios existentes”. Además apunta que “como en cualquier actividad, instalar el aislamiento térmico correctamente en fase de obra cuesta tres o cuatro veces menos que cuando se tiene que reparar por una mala ejecución o por una no conformidad con la normativa o el proyecto”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS