Actualidad Info Actualidad

GBCe entrega a la Oficina de Cambio Climático un estudio con un plan de acción para la reducción de emisiones contaminantes

Redacción Revista El Instalador20/02/2013

image002Green Building Council España ha finalizado un estudio que ha contado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, en el que se definen escenarios de mejora de la eficiencia energética y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) imputables al sector doméstico en el horizonte 2020 y 2030, frente a la demanda de cumplimiento de los objetivos europeos de ahorro energético y reducción de emisiones adquiridos por España.

El objetivo final del proyecto era la obtención de escenarios medidos y valorados de evolución y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector difuso de la edificación residencial. El documento resultante del proyecto se remitirá a la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y se espera que sea un instrumento de trabajo útil para la definición de una hoja de ruta, que permita a España cumplir con sus compromisos internacionales en materia de lucha contra el cambio climático.

Del estudio de todas las variables posibles de intervención en rehabilitación del parque de viviendas construidas anteriormente a 2001 (magnitud de las subvenciones públicas de rehabilitación, tipos de interés, coste de la energía, etc.) se obtienen 48 escenarios de reducción de energía y de emisiones.

En el escenario más optimista de todos, llamado en este informe, Verde Plus, se entiende que la reducción de emisiones es una oportunidad para transformar el sector y la economía española en general, hacia una economía competitiva basada en la eficiencia en el uso de los recursos. En este ambicioso escenario podría llegarse a:

  • Rehabilitar más de 300.000 viviendas al año.
  • Generar más de 150.000 empleos estables y de calidad hasta 2020.
  • Producir una demanda anual creciente –hasta alcanzar en 2020 entre 4.000 y 5.000 millones de euros- al sector industrial de materiales y sistemas de construcción.
  • Reducir las emisiones difusas del sector doméstico más del 10% cumpliendo los compromisos marcados por la UE.
  • Reducir las emisiones debidas al uso de la energía del sector doméstico en más de un 80% en 2050.
  • Permitir el ahorro en coste de energía para calefacción y ACS de cerca de 10.000 millones de euros hasta 2020.

Para conseguir estos objetivos, este estudio señala que habría que subvencionar entre el 25 y el 35% de la inversión en rehabilitación energética, ya sea directamente o mediante desgravaciones fiscales, subvenciones que alcanzarían un máximo de entre 800 y 2.000 millones de euros en 2015.

En el informe se calcula un retorno vía fiscal por incremento de actividad de entre 20.000 y 35.000 millones de euros acumulados hasta el año 2020, y de 54.000 a 69.000 hasta 2030. El valor del CO2 ahorrado supondría también otra fuente de retorno.

Además, se apunta a que es necesario garantizar unos tipos de interés de entre el 4 y el 5% para financiar a 20 años las obras de rehabilitación.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.UExpo Biomasa 2025iClima 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS